La “Casa Solidaria de Educación y Cultura” es un lugar que ofrece talleres para niños y adultos, también capacitaciones para aquellos interesados en obtener habilidades que puedan ser utilizadas como una oportunidad laboral y lograr una mejor inserción social.
Desde la entidad informaron que “El espacio infantil es la primera actividad que queda abierta los miércoles de 10 a 13 y los jueves de 15 a 18. Nos pareció oportuno arrancar así, con un día por la mañana y otro por la tarde, para acercar a niños, jóvenes y adultos, a los libros y a la fantástica muestra de nuestros artistas plásticos que pudimos montar en cada una de las paredes de la casa”.

Adriana Fara, explicó a Canal 12 que “Es importante que puedan quedarse acá, por eso se ambientó el espacio de lectura. Mientras las clases de apoyo no estén habilitadas, también están las dos aulas con muy buena luz, muy cálidos, con cuadros en las paredes para poder sentarse y disfrutar de un libro. En el espacio de los niños también habilitamos un lugar para que puedan quedarse, jugar con elementos didácticos y pintar”.
Información sobre talleres
Fara informó que “los talleres, charlas o seminarios van a ser gratuitos, y quienes lo tomen como tal, porque va a haber talleres que van a ser educativos, culturales, pero también apostamos que en algún momento va a haber talleres de formación que permitan a la persona que accede a estos conocimientos mejorar su calidad de vida. Así que todos los que participen en esta casa estarán atravesados por la solidaridad”.
La “Casa Solidaria de Educación y Cultura”, funciona en calle Entre Ríos al 327.