En el marco de los reclamos sindicales para eximir a los trabajadores de la pesca del Impuesto a las Ganancias, organizaciones nucleadas en la Federación de Trabajadores del Mar Argentina (Fe.Tra.MAr.), entre ellas la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP), en las primeras horas del 2023 decidieron dejar sin efecto la medida de fuerza convocada para este 2 de enero, luego de reunirse el pasado viernes con la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, quien se comprometió a gestionar una reunión con el titular de la cartera económica, Sergio Massa.
El gremio que representa a los capitanes, en conjunto con el SUPA y SIMAPE, habían anunciado días atrás un paro nacional por 72 horas para toda la flota pesquera. Sin embargo, tras el encuentro entre Olmos, el dirigente Jorge Frías y técnicos de AFIP, se decidió suspender la medida con la promesa de ser recibidos por el propio Massa.
El pedido de fondo se centra en que el sector no sea incluido en la cuarta categoría por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en la cual ingresan sectores asalariados como parte de quienes abonan el tributo.
Desde la AACPyPP califican los salarios básicos que perciben según el convenio colectivo de trabajo como “mínimos” y plantean que “el verdadero salario” es el que se llevan como porcentaje de la producción por lo que sostienen que, producto del impuesto, se “induce a que el sistema pague salarios en negro, de manera marginal, siendo una clara evasión fiscal y llevando a la denigración del trabajo”.