La cartera de Turismo provincial coordinó con la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) acciones conjuntas para la limpieza de residuos pesqueros en las Áreas Naturales Protegidas. Será durante marzo y abril, momento en el que no habrá en la zona fauna que pudiera ser comprometida por tales acciones.
En una reunión entre el ministro de Turismo, Leonardo Gaffet, el presidente de la CAPIP, Agustín de la Fuente, junto a la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo, y la directora general de Logística, Soledad Ovejero, se decidió coordinar acciones en conjunto para la limpieza de residuos pesqueros en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la provincia.
Cabe señalar que además de la limpieza y recolección de residuos las acciones incluyen también el proceso de logística y planificación; y el cronograma, traslado y disposición final de los residuos.
Al término del encuentro la cámara empresarial manifestó su interés en sumarse al equipo interdisciplinario de trabajo para aportar con la logística y colaborar en las acciones de limpieza que se realizarán, entre marzo y abril, en el Área Natural Protegida Península Valdés y en la Isla Tova, ubicada en el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA).
Cabe señalar que, en función del compromiso que asumió el Gobierno por la conservación, cuidado de los recursos naturales y las especies que habitan en ellos, las fechas propuestas para la recolección de residuos fueron elegidas ya que es ese momento no habrá presencia de fauna que se pueda comprometer o perjudicar, según el cronograma faunístico.