martes, 28 noviembre, 2023

Capip aclaró que las emanaciones registradas en Madryn "no pertenecen a ninguna empresa asociada"

"Las empresas asociadas construyeron, gestionaron y avalaron al Centro Ambiental Patagónico de Investigación y Desarrollo Pesquero", expresaron desde la Cámara.

Los olores "no provienen de ninguna de las empresas asociadas", señalaron desde Capip.

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (Capip) se pronunció respecto de los reclamos de vecinos de Puerto Madryn por emanaciones, hecho que se replicó en medios de prensa y tomó estado público. Los olores “no pertenecen a ninguna empresa asociada“, aclararon desde Capip.

A través de un comunicado, la entidad señaló que “en atención a recientes e insistentes requisitorias periodísticas vinculadas con la emanación de olores nauseabundos en el área del Parque Industrial Pesquero, la Capip siente la obligación de aclarar que los mismos no provienen de ninguna de sus empresas asociadas, las cuales no han generado ningún tipo de contaminación ambiental en tal sentido”.

Economía circular

“Por el contrario, y tal como se informará públicamente con anterioridad”, continuaron, “las empresas asociadas construyeron, gestionaron y avalaron al Centro Ambiental Patagónico de Investigación y Desarrollo Pesquero, ubicado a unos 20 kilómetros al oeste de la ciudad, para dar tratamiento y disposición final a los efluentes líquidos y sólidos generados por la Industria Pesquera”.

Ello, “para luego reprocesarlos y convertirlos en materia prima a partir de un tratamiento físico químico y biológico que culmina con un producto como el compost, y otros similares; proponiendo y ejecutando una economía circular sobre el particular; y siendo objeto de permanentes controles ambientales propios, y de la autoridad de aplicación”, precisaron desde Capip.

Sustentabilidad y cuidado ambiental de las empresas

“Todo ello significó una muy importante inversión en infraestructura, mantenimiento y gestión, en el marco del ejercicio de responsabilidad social empresaria, que involucra también la sustentabilidad y el cuidado ambiental; de manera de evitar; entro otros efectos nocivos; los malos olores que los vientos acercan a la ciudad”, puntualizaron.

Por último, consideraron “importante diferenciar y dar merito a quienes han evidenciado una rápida adaptación industrial, posibilitando el cumplimiento de las políticas de seguridad y medio ambiente; y por el contrario, cuestionar a aquellas que no lo hacen, y generan un daño ambiental que afecta a nuestra comunidad”.

También te puede interesar

Lo más leído en 7 días