En el marco de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal por el volcado de líquidos pesqueros en la costa de Puerto Madryn, que el martes derivó en un allanamiento en la empresa Conarpesa, desde la comisión directiva de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) emitieron un comunicado aclarando que ninguna de las firmas asociadas al cuerpo empresarial está involucrada en este evento, que generó el repudio de gran parte de la comunidad.
El organismo que conduce Agustín de la Fuente indicó que «se siente la obligación de aclarar que ninguna de sus Empresas Asociadas ejecutó los aludidos vuelcos, ni generó ningún tipo de contaminación ambiental en tal sentido. En atención a recientes publicaciones periodísticas y en redes sociales, vinculadas con la supuesta detección de vuelco de líquidos industriales sin tratar al mar o en niveles que excederían los estándares máximos permitidos por la normativa vigente», observaron.
Por el contrario, CAPIP hace hincapié que recientemente, mediante una asociación «innovadora», las socias construyeron, gestionaron y avalaron al Centro Ambiental Patagónico de Investigación y Desarrollo Pesquero (CAPIDP), ubicado a unos 20 kilometros al oeste de la ciudad, para dar tratamiento y disposición final a los efluentes líquidos y sólidos generados por la Industria Pesquera, para luego reprocesarlos y convertirlos en materia prima a partir de un tratamiento físico químico y biológico que culmina con un producto como el compost, proponiendo y ejecutando una economía circular sobre el particular.

«Todo ello significó una muy importante inversión en infraestructura, mantenimiento y gestión, en el marco del ejercicio de responsabilidad social empresaria, que involucra también la sustentabilidad y el cuidado ambiental», destacaron.
CAPIP: «La responsabilidad social ambiental existe»
En este marco, Canal 12 Web se puso en contacto con De la Fuente para conocer su parecer sobre esta situación. «La responsabilidad social ambiental existe y es con hechos concretos desde los protocolos ambientales en las plantas, hasta el desarrollo e inversión del centro de disposición que es una realidad», precisó.
«El tratamiento adecuado de los residuos es un objeto de real significancia, en el cual la CAPIP y sus Asociadas están abocadas de manera continua y permanente, proporcionando la adaptación de políticas generales, universalmente aceptadas en materia de seguridad y ambiente, siendo intención de esta Institución Empresaria que lo expresado sea parte de información a la que pueda acceder la comunidad de Puerto Madryn», subrayaron finalmente.