El documental, dirigido por Sara Silvia Kochen y Emiliano Serra, reúne los testimonios de profesionales de la salud interpelados por la comunidad comienzan a investigar para entender qué es el cannabis medicinal, cómo se usa, quiénes lo hacen y cómo lo consumen. Participan figuras influyentes del campo político que permitieron introducir cambios políticos para lograr avances en la búsqueda de acceso a la salud por parte de pacientes y familiares.
A partir de la información que pacientes y familiares comparten sobre los beneficios que han observado con el tratamiento con cannabis, se inicia un camino de búsqueda, conocimiento e investigación por parte de investigadores y profesionales de la salud, interpelados en sus saberes por la comunidad, para entender qué es el cannabis medicinal, cómo se usa, quiénes lo hacen y cómo lo consumen.
En ese andar, la neurocientífica Sara Silvia Kochen descubre distintos mundos e historias: desde Raphael Mechoulam en Israel -el científico líder en la investigación en cannabis-, a los cannabicultores pioneros en el sur argentino; intentado así trazar un puente entre los distintos saberes y procurar derribar las prohibiciones del último siglo sobre el uso de la planta.
Pensando en cómo avanzar con la legalidad del cannabis en la Argentina, se acerca al modelo uruguayo y viaja a encontrarse con Pepe Mujica. Durante todo este camino se constituye la RACME, una Red de CONICET de Cannabis, integrada por los interesados en la temática.

Sobre la película, los directores indicaron que se propusieron “entrecruzar las ganas de contar la experiencia y los saberes de los que tienen el conocimiento científico, con los que lo tienen a través de la experiencia personal o colectiva, recuperando un saber que acompañó a la humanidad desde sus orígenes, tanto en su uso, como en el cultivo y la producción”.
Además relataron que durante todo el proceso “nos resultó conmovedor ver la tenacidad, la pasión y la fuerza que cada uno de los personajes del documental efectúa para cumplir sus objetivos”.
Kochen es neurocientífica, pero además como realizadora dirigió los documentales Sara Méndez (2019) y Primera línea de fuego. Honor y gratitud.
Serra tiene una amplia trayectoria como montajista y post productor de cine y televisión, en documentales y ficción. Como director ha dirigido los documentales La Raulito, golpes bajos (2009) y Operación Cóndor (2018) y las ficciones Cartero (2019) y Corresponsal, que actualmente se encuentra en postproducción.