Las cámaras empresarias de toda la región cordillerana nucleadas en la Federación Empresaria del Chubut (FECh) solicitaron que a las autoridades provinciales que “lleven adelante las obras y las inversiones que hagan falta en los pasos fronterizos con Chile y así fortalecer el comercio y el turismo con el país trasandino”. A través de un comunicado, indicaron que “los cuatro puntos estratégicos en la zona que hoy son coadministrados por entes nacionales son Futaleufú, Río Pico, Carrenleufú y Lago Blanco“.
Modalidad plurianual
La propuesta, indicaron las cámaras, “surgió en el marco de la cumbre empresaria desarrollada por las cámaras de comercio de Esquel y Trevelin en el Aeropuerto de Esquel, con participación de autoridades locales, intendentes y la Federación Empresaria”, anticipando que “el objetivo sería lograr un convenio con las autoridades nacionales para que la Provincia sea la encargada de llevar adelante las obras, con la previa asignación de recursos dentro del Presupuesto Provincial de una modalidad plurianual”.
Conectividad y turismo
“Esta idea surge de la necesidad de encontrar salidas comunes, con conectividad, corredores terrestres y turísticos con Chile para dar un mayor dinamismo a la actividad económica con las localidades chubutenses de la Comarca”, aseguró el presidente de la Federación que reúne a las cámaras empresarias de Chubut, Carlos Lorenzo.
A su vez, agregó que “los proyectos existen hace más de 50 años y el Estado Nacional nunca los llevó adelante”, por lo que reparó en la necesidad de que “la provincia se involucre y tome las riendas sobre toda la infraestructura que se debe desarrollar del lado argentino, que hoy tiene una situación muy precaria en varios de los puntos de frontera”.
“Hay que hacer las obras necesarias para que se pueda tener las instalaciones aduaneras y de gendarmería a la altura de lo que el intercambio comercial con Chile se merece”. sostuvo Lorenzo. Otro de los puntos estratégicos de la agenda estuvo vinculado a la obra del Aeropuerto de la ciudad, “que se había iniciado en 2019 y hoy se encuentra paralizada con tan sólo un 20% de avance”, precisaron desde la Federación Empresaria.
Reunión por obras
Por otro lado, anticiparon desde la entidad que nuclea a distintas cámaras empresarias que “se solicitará una reunión con la empresa para conocer los motivos por los que los trabajos se encuentran frenados y con el objetivo que no se caiga la licitación, para evitar reiniciar el proceso administrativo que demorará todavía más una obra estratégica para toda la Cordillera”, a la vez que “se acompañarán las gestiones de las autoridades provinciales y nacionales ante el ORSNA y Aeropuertos 2000 para encontrar prontas soluciones”.
“En materia energética, toda la Comarca Andina posee falencias que impiden avanzar no sólo con la instalación de nuevas industrias y prestadores, sino que también pone claros límites al desarrollo residencial de barrios que permitan el crecimiento de Esquel”, advirtieron desde la Federación, mientras que Lorenzo agregó que “allí tenemos que hacer cambios de fondo, con infraestructura adecuada y que permita tener un crecimiento sostenible para los próximos 30 años”. También, marcó que existen “limitantes ya conocidos con las obras atrasadas del Gasoducto Cordillerano”.
Por último, “las cámaras de la Comarca coincidieron junto a las autoridades provinciales en la necesidad que haya una cambio en la administración de la distribución de la energía, para que dependan directamente de las cooperativas y no de la Dirección de Servicios Públicos, con el objetivo de agilizar la resolución de problemas energéticos”, expresó el comunicado.