Desde este domingo, la Red de Fauna Costera de Chubut realiza un operativo de búsqueda de una ballena franca austral que lleva enganchada una red de pesca en su cola, lo que dificulta su desplazamiento, que fue divisada y fotografiada en las últimas horas en Península Valdés.
La responsable del programa de Varamiento y desenmallamiento de cetáceos, Gabriela Bellazzi sostuvo que “ayer nos reportaron una ballena con un cabo o red enredado en su pedúnculo caudal por lo que rápidamente junto con las personas entrenadas para responder a esos casos Pinino y Pablo Fioramonti, salimos en una embarcación de la empresa Whales Argentina y con las herramientas de corte que nos donaron desde la comisión ballenera internacional”.
“Encontramos más de 30 ballenas en la zona, pero ninguna de esas era la que estábamos buscando. Después de dos horas empezó a oscurecer y tuvimos que regresar. Ahora estamos a la espera de que alguna de las lanchas que salen con pasajeros la encuentre y estamos preparados para salir de inmediato a realizar el corte”, manifestó.
El reclamo al sector pesquero
Desde la Asociación de guias balleneros también se encuentran trabajando en el operativo de búsqueda y aseguraron que “estas cosas también pasan acá, es de ayer no hay que mirar para un costado. Las redes, los barcos pesqueros, los cabos, las cosas que tiramos al mar aunque más pequeño sea van al estómago de ellas o pasan esta situacion que vivimos ayer y no solamente con las ballenas si no con cualquiera animal que estén en este espejo de nuestro hermoso golfo; partiendo nuestro corazón en mil pedazos y con una gran impotencia”.
Desde hace un tiempo, tanto desde asociaciones ambientalistas como maritimas y el sector turistico viene siendo fuerte el reclamo al sector pesquero por el mal manejo de los residuos que terminan depositando en el mar y que afectan a la fauna y las costas de la región.

En los últimos meses, en coordinación entre distintas áreas lograron retirar importantes toneladas de residuos pesqueros en Isla Tova y Tovita cerca de Camarones y ahora se comenzará con la limpieza en el Golfo Nuevo, mientras que desde Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras aseguraron que trabajan en un tratamiento integral a la problemática de los residuos pesqueros.