En una nueva edición de Sin Hilo, el programa político que se emite los miércoles a las 21 por la pantalla de Canal 12, el ministro de Gobierno y Justicia de Chubut, Cristian Ayala, habló sobre varios temas inherentes a la actualidad política de la provincia, entre ellos las elecciones del 30 de julio, desdobladas de los comicios nacionales.
Consensos
Al respecto, Ayala hizo referencia al Decreto Nº421, a través del cual el gobernador Mariano Arcioni resolvió adelantar los comicios provinciales: “Ante cualquier situación ha adoptado la posición de escuchar a cada uno de los actores y sectores. Tenía la idea en mente de ir a las elecciones generales, pero en todo momento planteó que si había un gran acuerdo de todos los sectores, estaba de acuerdo en ir en este sentido, y así lo hizo”, expuso.
Asimismo, el funcionario señaló que “el Gobernador es una persona con una templanza muy grande y consciente en escuchar, yendo con el consenso de cada uno de los sectores. Y creo que eso es lo que definió la fecha”.
Modelo provincial y proyección
“En la vida y en cada una de las actividades, uno debe conducirse de manera frontal. Hay mucha hipocresía de personas que dicen algo delante de una cámara y luego los vemos en alguna reunión planteando algo totalmente distinto”, criticó Ayala.
En cuanto al desdoblamiento de la campaña provincial de la nacional, explicó: “Tenemos que tener en cuenta el momento histórico que está atravesando Chubut. Nuestra provincia es muy particular, bendecida por características geográficas en el territorio, muy distintas al resto de la Nación. Es muy rica en recursos, en extensión, en la gente y su capacidad. Y no me canso de repetir que la templanza del Gobernador logró ordenar la provincia después de haber atravesado crisis económicas, institucionales, la pandemia, emergencia agropecuaria e hídrica”.
“Ahora”, continuó, “Chubut está en el momento de poder ocupar el lugar que le corresponde; por generar un sinnúmero de divisas, por tener desarrollo de tecnología y conocimiento, y por el lugar que deben tener sus habitantes“.
“En el conglomerado Trelew-Rawson es donde más desempleo se registra, y es algo que no se condice con el territorio que tenemos y con los recursos de la provincia, además de la capacidad de los chubutenses”, apuntó.
“Tenemos la oportunidad de no repetir los mismos errores, que son no escuchar a la ciudadanía, pero estoy convencido de que, si realmente existe un proyecto político que sepa escuchar los problemas de la gente, tenemos las herramientas para solucionarlos”, reflexionó Ayala.
Elecciones y el Frente Renovador
“El tema es que no seamos absorbidos por temas de agenda nacional, sino aportar a decisiones nacionales, pero es un momento en el que contamos con los recursos y las posibilidades de decidir por los destinos de Chubut”, indicó el Ministro en relación al adelantamiento electoral.
Ayala es actualmente Tesorero del Frente Renovador a nivel provincial: “Es una fuerza que se está acrecentando muy fuerte en Chubut sobre la base de una escucha activa y empática de la gente, y de la búsqueda de soluciones. Con trabajo es la única forma de salir de la situación en la que estamos. Nuestro referente provincial es Mariano Arcioni y a nivel nacional, Sergio Massa”, manifestó.
“Mi lectura es que se va a conformar un gran frente, seguramente con el Partido Justicialista, Chubut Somos Todos y otros partidos que están recuperando su personería y partidos municipales que se están terminando de conformar”, vaticinó el funcionario.
“Es decisión de cada Concejo Deliberante”, advirtió en relación a la adhesión al Decreto provincial por parte de los municipios.

Personal provincial, oferta y demanda
Consultado sobre el diálogo con gremios de Salud y las renuncias de personal sanitario, principalmente médicos y especialistas a raíz de un presunto desfasaje salarial respecto de otras provincias, Ayala fue contundente: “No es una cuestión de dinero, el personal de salud es algo crítico a nivel mundial. No hay disponibles para cubrir la demanda que existe. Nosotros somos una provincia que forma enfermeros y eso nos ayuda muchísimo. Y creo que estamos en el momento de sentar las bases. El Hospital de Niños de La Plata hizo una convocatoria y alcanzó la mitad de la cobertura de sus cargos, por citar un ejemplo. Y a nivel mundial hay una crisis en la demanda de profesionales”, dijo.
“Las soluciones llegan con un trabajo en el tiempo, no se va a solucionar el día de mañana porque aparezca una bolsa de dinero, ya que no existen los médicos para cubrir esta demanda en la provincia. Sí, hay que fortalecer el convenio y abordar áreas críticas”, mencionó Ayala.
En cuanto al Convenio Colectivo del personal administrativo del Gobierno (Ley 1.987), el funcionario sostuvo que “lo que se está haciendo es establecer una política pública en materia de empleo público; este convenio que se ha presentado va a tener la primera reunión de la Comisión Negociadora con representantes de UPCN, ATE y SOyEAP”.
“Ellos trabajaron en un proyecto que presentaron el Gobierno Provincial, y es un convenio que pretende unificar, para terminar con las asimetrías e injusticias dentro de la administración, donde siempre se compara, por ejemplo, a un empleado de la Legislatura con uno del Ejecutivo, que cumplen las mismas funciones a dos cuadras de distancia, y uno triplica el sueldo del otro”, precisó Ayala.
Comité contra la Tortura y Servicio Penitenciario
Sobre la creación de un Servicio Penitenciario Provincial, a partir de la presentación del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura realizada el día de hoy, señaló que “el Comité Nacional emitió una serie de recomendaciones, de las cuales tomamos nota, y trabajamos con todos los sectores, escuchamos al Poder Judicial, a los legisladores, a las personas presas, y entendimos que había que tomar una decisión ya que somos de las pocas provincias que no tiene un servicio penitenciario propio”.
“