Tras la confirmación el pasado viernes de casos positivos de gripe aviar en lobos marinos encontrados muertos en Puerto Pirámides se aumentó la frecuencia de monitoreo en la costa atlántica chubutense a través del Comité de Emergencia, conformado por la Dirección de Fauna, los Ministerios de Turismo y de Salud, y Senasa.
En las últimas horas se confirmó la aparición de un lobo marino muerto en la Playa de Kilómetro 4 en Comodoro, como así también de lobos marinos pequeños en Rada Tilly, por lo que se ha decidido implementar una serie de medidas preventivas.
Recordemos además que se suspendieron por 15 días las actividades de buceo con lobos marinos en todas las áreas naturales protegidas de la provincia. cómo se contagia y cómo llevan adelante los monitoreos en minutos. Además todas las recomendaciones y qué medidas preventivas se tomarán con los pingüinos.
Nadia Bravo, Subsec. de Conservación y Áreas Protegidas dio los detalles de cómo se procede en estos casos, y además las medidas preventivas ante esta situación.
En este sentido, el director de Fauna, Fernando Bersano agregó que “se contagia desde los animales a las personas, aunque tenga bajísima incidencia por las secreciones, básicamente por el contacto por eso es importante respetar las recomendaciones y no acercarse”.
En cuanto a la continuidad del trabajo en torno a la gripe aviar, el funcionario sostuvo que “el comité se mantuvo activo permanentemente, en realidad esto es un brote que, si bien en otros países se había descrito, en el caso de Perú y en Chile, pero fue inmediato que pasó a los lobos, y acá es como que tardó mucho más en darse la presentación. Arrancó en Tierra del Fuego hace 17 días, después hizo Punta de Loyola en Santa Cruz, después Necochea, Mar del Plata, Río Negro y ahora nosotros. Por eso nos llamó la atención lo que tardó”.
“El brote sabíamos que iba a llegar porque es imposible restringir los movimientos, lo podés esperar, pero no podés hacer nada contra las migratorias. La población que tenemos es muy importante, si viene una enfermedad que tiene mucha morbilidad y alta mortalidad no quiere decir que se transmita ni que cumpla de la misma forma los requisitos en los lobos”, sostuvo Bersano.
Además Germán Rezanowicz coordinador regional de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia Sur señaló que “los lobos muertos encontrados, dieron positivos a Influenza Aviar, por lo que se tomó la decisión de que cada lobo muerto que aparezca muerto damos por sentado que es positivo”.
Rezanowicz indicó también que “es prioridad evitar que del circuito silvestre pase al doméstico“
Recomendaciones
Ante la circulación de gripe aviar o influenza H5N1, a partir del hallazgo de dos ejemplares de lobos marinos muertos días atrás en cercanías de Puerto Pirámides, el Comité de Emergencia por gripe aviar, formado por la Dirección de Fauna, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Salud, y SENASA, brindó las siguientes recomendaciones:
No acercarse a los animales que aparezcan en nuestras playas y en caso de encontrarlos muertos dar aviso inmediato. Asimismo, se recomienda evitar que los perros estén sueltos, especialmente en la playa.
Además, evitar el ingreso y circulación de personas y vehículos en la playa o espacio afectado, evitar el contacto directo con aves silvestres y solo observarlas a distancia. No tocar superficies que puedan estar contaminadas con secreciones, heces de aves silvestres o lobos marinos.

En caso de sospecha o para reportar animales afectados, se solicita a la población contactar al SENASA a través de la oficina local más cercana, mediante la aplicación Notificaciones SENASA para dispositivos Android, enviando un correo electrónico a [email protected], llamando al número 11 5700 5704 o completando el formulario en línea.
La colaboración y responsabilidad de todos son fundamentales en este momento para controlar la propagación y salvaguardar la salud de la población. Se solicita a la comunidad mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades de los organismos intervinientes.
Suspensión de actividades
El Ministerio de Turismo de Chubut resolvió suspender “por el término de quince días” las actividades de buceo con lobos marinos en todas las áreas naturales protegidas de la provincia.
A su vez, la resolución de la cartera de Turismo chubutense advierte que dicho plazo podrá ser prorrogado, dependiendo de la dinámica de las circunstancias y el eventual incremento de casos positivos de grupo aviar.