miércoles, 7 junio, 2023

Asociación de Sordos Chubutenses resalta la importancia de la lengua de señas en espacios públicos

Por CANAL 12
"Los espacios públicos necesitan un interprete para que la gente sorda se pueda comunicar", resalta María Lujan Castro, profesora de LSA. Junto a Pamela Luizaga dictan talleres abiertos a la comunidad.
Puerto Madryn, Educacion
Asociación de Sordos Chubutenses resalta la importancia de la lengua de señas en espacios públicos

Integrantes de la Asociación de Sordos Chubutenses (ASCH) manifestaron su preocupación a partir de la aparición de cursos que dictan lenguaje de señas y que no serían realizados por capacitadores oficiales ni a través de la lengua oficial. Asimismo, insistieron en la necesidad de que las instituciones públicas y privadas capaciten a personal de atención al público en Lengua de Señas Argentina (LSA), indispensable para aquellas personas con una discapacidad auditiva.

“Hay un problema bastante grande porque se difunde un sistema de lengua de señas que no es el correcto. En los espacios públicos, como los bancos, necesitan un interprete para que la gente sorda se pueda comunicar”, repasó a Canal 12 la profesora María Lujan Castro, quien junto con Pamela Luizaga dictan talleres oficiales en Puerto Madryn de nivel 1 y 2, respectivamente, en lengua de señas. Ambas resaltaron la importancia que la comunidad conozca cuáles son los lugares adecuados para el estudio de LSA.

Asociación De Sordos Chubutenses

Es una lengua que como cualquier otra, tiene y cumple con todas las leyes lingüísticas y se aprende dentro de una comunidad para quienes se facilita resolver todas las necesidades comunicativas propias del ser humano, social y cultural, especialmente en el caso de padecer una discapacidad auditiva

Existen muchos y excelentes trabajos publicados por diferentes especialistas sobre la lengua de señas que demuestran científicamente estas realidades. La lengua de señas es una lengua que también está al alcance de las personas oyentes siempre que se sumerjan en este mundo. Los oyentes que atiendan a la necesidad de ser inclusivos y lograr una comunicación más fluida con la comunidad sorda de su país, pueden pertenecer a ese grupo lingüístico-cultural.

Qué es la lengua de señas


Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.

Las lenguas de señas son idiomas naturales a todos los efectos, estructuralmente distintos de las lenguas habladas. Existe también un lenguaje de señas internacional que es el que utilizan las personas sordas en reuniones internacionales y, de manera informal, cuando viajan y socializan.

Asociación De Sordos Chubutenses Resalta La Importancia De La Lengua De Señas En Espacios Públicos

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad reconoce y promueve el uso de las lenguas de señas. Establece que tienen el mismo estatus que las lenguas habladas y obliga a los estados que son parte de este grupo internacional a que faciliten el aprendizaje de la lengua de señas y promuevan la identidad lingüística de la comunidad de las personas sordas.

Dónde aprenderla en Puerto Madryn


La Asociación de Sordos Chubutenses (ASCH) anunció la apertura de un Curso de Lengua de Señas Argentina llamado “Nuestro Idioma en las manos”, destinado al público en general interesado en aprender la lengua de señas y se encuentra dictado por instructores sordos y mediadores usuarios de LSA.

El curso tiene una duración de dos horas por semana y se divide en cinco niveles, cada uno de cuatro meses. Además, los estudiantes tienen la opción de elegir los días, horarios y lugares que mejor se adapten a sus necesidades.

En Puerto Madryn se dicta todos los sábados en la sede de APADEA, ubicada en Héroes de Malvinas entre Juramento y Avenida Juan Muzzio, en el horario de 10 a 12 hs. También en Alem 1573, los días miércoles y viernes de 9 a 11 hs, comenzando el 26 y 28 de abril, respectivamente.

Es importante destacar que los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados en participar inscribirse con anticipación. El costo de la inscripción es de $1500, y las cuotas son de $5000, que se pagan en cuatro cuotas cada una, del 1 al 10 de cada mes, con todos los medios de pago.

Este curso representa una oportunidad única para quienes deseen aprender la lengua de señas y tener un acercamiento a la comunidad sorda, promoviendo la inclusión y la accesibilidad.

De no llegar a completar el cupo mínimo, de 10 personas, se publicará la suspensión del curso y se devolverá el dinero. 

Para inscribirse lo pueden hacer a través del formulario que se encuentra en el Facebook “Asociación de Sordos Chubutenses – ASCH”. Y para realizar consultas al respecto pueden comunicase al teléfono 2805082242.

También te puede interesar

Puerto Madryn, Policiales

Zona oeste Un taxista corrió y detuvo a dos delincuentes que intentaron robarle la billetera

Por CANAL 12
Noticias, Política

Análisis y anuncios Federico Montenegro de "Juntos por el Cambio-Madryn" analizó el resultado de las internas

Por CANAL 12
Chubut, Educacion

Reclamo gremial Atech: continúa el paro de 96 horas hasta el 9 de junio

Por CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Trelew, Sociedad

Las hermanas vinieron desde Bs.As Trelew: Buscan a un hombre que desapareció hace más de un mes

Por CANAL 12
Policiales

Entre 15 y 20 disparos Trelew: Tiroteo, fuga y persecución en el barrio Constitución

Por CANAL 12
Judiciales, Puerto Madryn

Por homicidio agravado Un profesor de artes marciales fue condenado por el homicidio de Fabián Acuña

Por CANAL 12
Deportes, Internacional

A entrenar Suecia declara oficialmente el sexo como deporte e inaugura el primer torneo sexual

Por CANAL 12
Trelew

Inspecciones Cinco comercios clausurados en las últimas semanas

Por CANAL 12
Cultura

Lunáticos Comenzó junio y llega la Luna Llena de Fresa

Trelew

No se registraron heridos Impactante accidente de tránsito en Avenida Eva Perón

Por CANAL 12
Trelew

Con nuevo sistema de calefacción Alumnos de 1er grado de la Escuela 165 celebran disfrazados de súper héroes la vuelta a clases

Por CANAL 12