El miércoles se realizó una audiencia ante la Cámara Penal de Puerto Madryn, tras el pedido de anulación de sentencia o disminución de condena a Manuel “Galindez” Colón y Mauricio Ramírez, dos de los responsables por el crimen de Beryl Williams. El Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal Jorge Bugueño, defiende la sentencia y presentó un recurso extraordinario para agravar la situación procesal de uno de los condenados. En ese sentido, la decisión de la Cámara se conocerá el 24 de mayo.
ENTREVISTA CON JORGE BUGUEÑO EN FM DEL VIENTO. CASO BERYL WILLIAMS
🔸"Criticaron la sentencia de primera instancia y pidieron la absolución.
— Activemos (@ActivemosChubut) May 11, 2023
🔸Pidieron la nulidad de la sentencia por encontrar que no hay fundamentos.
🔸Ahora tiene que resolver la Cámara".https://t.co/0yJKG0P4G2
“Los abogados defensores de las personas que resultaron condenadas por el crimen de Beryl impugnaron la condena que se les impuso en el juicio”, recordó Bugueño en diálogo con FM Del Viento. En esa instancia el tribunal integrado por Flavia Trincheri, Marcela Pérez y Marcelo Orlando impuso una pena de 21 años de prisión para Colón. Por su parte Ramírez, partícipe de robo agravado, fue condenado a 8 años; mientras que los hermanos Rodrigo (25) y Leandro Ramón (23), condenados como encubridores, la pena dictada fue de un año de cárcel.
“Piden la nulidad de la sentencia por encontrar que no tiene fundamentos válidos y subsidiariamente, para el caso que no le hagan lugar, que la condena sea rebajada. Ese es el pedido y es lo que tiene que resolver en este caso la cámara. Es absolutamente normal e incluso hasta podría pasar de oficio. En nuestro sistema de justicia las impugnaciones de la sentencia, en primera instancia, se llaman impugnaciones ordinarias porque tienen justamente un campo muy amplio de conocimiento y los jueces de cámara pueden revisar absolutamente toda la prueba”, explicó el funcionario de Fiscalía.
El fiscal Bugueño mencionó que el Tribunal entendió que Mauricio Ramírez no fue coautor del homicidio, sino que la noche del crimen ofició de “campana” y concurrió al lugar en un vehículo distinto al de la banda. “Esa decisión no la compartimos pero la respetamos. Presentamos lo que se llama un recurso extraordinario, que es una apelación distinta. Se va a resolver más adelante, después que se expida la Cámara Penal, ya en otro organismo que es el Superior Tribunal de Justicia. Es decir, que no solo se va a debatir en este caso las impugnaciones de la defensa, sino que más adelante pedimos que se agrave la situación procesal de Ramírez”, resaltó.
El crimen de Beryl Williams
La noche del 29 de diciembre, los hermanos Leandro y Rodrigo Ramón junto a Manuel Colón ingresaron al domicilio de calle Albarracín 430, en pleno centro de la ciudad, violentando la cerradura de la puerta delantera de la vivienda, mediante la utilización de una “uña” y una patada. En el interior de la casa estaba Beryl Williams, de 86 años de edad.

La golpearon y la ataron con precintos, luego la amordazaron. En el lugar estuvieron 11 minutos. Y se llevaron dólares y joyas. Además, una lata con dinero en efectivo. Huyeron del lugar dejando a la mujer inmovilizada en el piso y amordazada, lo cual le ocasionó la muerte por asfixia, detalló en su momento la acusación presentada por los fiscales.