La apertura del encuentro, desde las 10 horas, estará encabezada por el presidente de la República Argentina, Alberto Fernández. La organización estará a cargo del coordinador Nacional de la CELAC, Gustavo Martínez Pandiani, subsecretario de América Latina y el Caribe de la Cancillería.
QUÉ ES LA CELAC
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), de la cual Argentina es parte, es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política creado en 2010. Su membresía incluye a los países de América Latina y el Caribe, y surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los más de 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.

Más de una década de vigencia
Desde su puesta en marcha, en diciembre de 2011, ha contribuido a profundizar el diálogo entre todos los países de la región. Asimismo, ha promovido que América Latina y el Caribe se asuma a sí misma como una comunidad de naciones, capaz de profundizar los consensos en temas de interés común.
La CELAC constituye la voz central de la región, al ser el único interlocutor que puede promover y proyectar América Latina y el Caribe en la discusión de la agenda global, con el objetivo de buscar una mejor inserción de la región en el ámbito internacional.