domingo, 4 junio, 2023

"Argentina Irrigada": presentaron plan que beneficiará a 50 mil productores de veinte provincias

Por CANAL 12
Con el objetivo de contrarrestar el efecto del cambio climático y la sequía en las economías regionales, el Gobierno Nacional presentó el programa "Argentina Irrigada".
Nacionales
Se presentó el programa que busca ampliar la superficie irrigada en un 90% en veinte provincias.

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía en el Centro Cultural Kirchner junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y a gobernadores, el lanzamiento del Plan Integral Argentina Irrigada que busca ampliar la superficie productiva y fortalecer las economías regionales. Fue junto al ministro de Economía, Sergio Massa. El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, también participó de la presentación.

Argentina Irrigada es una iniciativa estratégica y federal que apunta a dar respuesta a largo plazo para combatir las consecuencias del cambio climático y prevenir los efectos negativos de la sequía, además de impulsar la generación de empleo y mejores condiciones para el arraigo y el desarrollo de las zonas rurales.

El Plan Integral contempla 95 proyectos de infraestructura hídrica en 20 provincias para revitalizar la inversión en sistemas de riego sostenible a través de una inversión pública de 2.066,7 millones de dólares que, sumada a la inversión privada, llegará a los 3.232 millones de dólares. De esta manera, se incrementará en un 90 por ciento la superficie irrigada, que hoy cuenta solo con 2,1 millones bajo riego tecnificado.

Ampliar la superficie productiva

El mandatario señaló que el programa “incorpora casi 2 millones de hectáreas a la superficie irrigada, favorece a más de 50.000 productores” e implica “hacer una lectura correcta de lo que nos pasa. El agua se ha vuelto un bien escaso, con lo cual saber aprovecharla al máximo se vuelve una política central”.

El jefe de Estado destacó que “esto es un paso muy importante, son 2.000 millones de dólares que entidades financieras ponen al servicio de la Argentina, para que potenciemos nuestra capacidad productiva en todo el país”.

“Tenemos que ser más cuidadosos”

“Si sabemos leer bien el presente en el que vivimos sabemos que tenemos que ser más cuidadosos de los nuestro, porque la globalización de la gran aldea, de la hermandad, no existe”, expresó el Presidente y agregó que en ese escenario “aparecen nuevos actores geopolíticos en pugna y tenemos que mantener la multilateralidad, porque necesitamos hacer de Latinoamérica una región que enfrenta el desafío de esta nueva globalidad”.

En este sentido enfatizó que “los ciclos políticos pueden cambiar, pero lo que no cambian son las necesidades de la sociedad y de nuestro pueblo” y concluyó: “Lo ideal sería que los argentinos y argentinas bajemos tanto barullo en la política, veamos cómo el mundo ha cambiado, y nos dediquemos a construir nuestro futuro”.

Rentabilidad y apertura internacional

Al tomar la palabra, Massa señaló que “gobierne quien gobierne en la Argentina, cuando hablamos de aumentar la superficie cultivable y nuestra capacidad de riego de lo que estamos hablando es de cuánto trabajo argentino le vendemos al mundo y esto también es distribución del ingreso. Porque en los núcleos húmedos la rentabilidad está asegurada, pero en aquellas zonas áridas tiene que haber infraestructura e inversión del Estado”.

Además del gobernador Mariano Arcioni, el acto también contó con la participación de los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Río Negro, Arabela Carreras; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, quienes firmaron junto a Massa cartas de compromiso de conectividad rural.

También se firmó un convenio específico entre el Ministerio de Economía y el Servicio Meteorológico Nacional para la adquisición de 126 estaciones meteorológicas automáticas, 20 medidores de nivel de agua subterránea y dos laboratorios móviles.

Presentaron El Programa &Quot;Argentina Irrigada&Quot;.

Mejorar el sistema

En su intervención en representación de los mandatarios provinciales, el gobernador Zamora resaltó que “si bien venimos trabajando cada una de las provincias buscando mejorar el sistema, modernizarlo, hubo mucho acompañamiento en el último tiempo del gobierno nacional, y trabajando fundamentalmente con los distintos ministros, inclusive fuera del país para lograr convenios con organismos internacionales”.

Inversión de más de USD2.000 millones

Por su parte, Neme destacó que “el Plan Integral implica una inversión de 2.060 millones de dólares. Y se suma a esta agenda de manejo de recursos hídricos las obras del ministerio de Obras Públicas por 240 mil millones. De esta forma, el riego y el manejo de los recursos hídricos hoy está nuevamente al tope de la agenda de la política pública del Gobierno argentino”.

De los 42 millones de hectáreas cultivadas en Argentina solo el 5 por ciento corresponden a producción bajo riego. Sin embargo, el país tiene potencial para expandir la superficie irrigada y generar un impacto positivo sobre la producción.

También te puede interesar

Nacionales

Elaborado por el INAES Un estudio indica qué porcentaje de los argentinos opina favorablemente sobre los sectores público, privado y cooperativo

Por CANAL 12
Policiales, Nacionales

Femicidio y suicidio Asesinó a su ex mujer y se mató al chocar de frente con un camión

Por CANAL 12
Judiciales, Chubut

Tragedia de Lobos La jueza rechazó la probation

Por CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Chubut, Policiales

Otra tragedia Un hombre murió en un violento choque sobre la Ruta 25

Por CANAL 12
Policiales, Nacionales

Iban a visitar a una amiga Dos nenes de 12 años huyeron de sus casas en un auto: recorrieron 450 kilómetros

Por CANAL 12
Deportes

Con 32 equipos Newcom: se jugó el Encuentro Nacional en Puerto Madryn

Por CANAL 12
Deportes, Live

Fecha 18 Primera Nacional: Guillermo Brown cayó ante Alvarado en Mar del Plata

Deportes

En la Escuela Politécnica Lorenzo Fuentealba ganó en un nuevo festival de boxeo en Madryn

Por CANAL 12
Deportes, Noticias

Federal A Con la necesidad de sumar, Germinal recibe a Liniers en El Fortín

Por CANAL 12
Policiales, Rawson

Investigación fiscal Investigan la "muerte dudosa" de una mujer en Playa Unión

Por CANAL 12
Trelew, Salud

Afecta a niños y niñas Preocupa el brote de Bronquiolitis y la alta ocupación de terapia en Trelew

Por CANAL 12