Este miércoles a las 21 horas comenzó la 12° temporada de Sin Hilo, el programa político conducido por Pablo Vernazza, emitido por la pantalla de Canal 12.
La primera emisión del nuevo ciclo contó con la presencia del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, quien analizó diversos temas relacionados a la actualidad provincial en términos políticos y económicos.
El mapa político del año electoral
Una de las primeras temáticas a las cuales Arcioni hizo referencia fue el año electoral: «La primera contienda electoral la tenemos en abril por decisión del municipio (de Trelew)», planteó, agregando que la localidad «antes de que se eliminaran las PASO en la Legislatura, venía insinuando que quería adelantar las elecciones, incluso se habló de enero y febrero en su momento; y la realidad es que hoy adelanta».
«Todos tienen que jugar, y por el panorama que uno va viendo, ya hay frentes electorales y candidatos que siempre estuvieron dentro del PJ y que van a ir por fuera del mismo, lo cual también ocurre con Juntos por el Cambio y la UCR. Tenemos Gobernador, Vicegobernador, tres diputados nacionales y varios intendentes del Frente Renovador, lo cual es una antesala de lo que puede venir», apuntó el mandatario.
Sobre su cercanía con Sergio Massa, el mandatario sostuvo que «siempre aclaré que soy defensor de los partidos provinciales, por eso mantuve y mantengo mi afiliación con Chubut Somos Todos cuando muchos lo abandonaron en tiempos difíciles, aunque a nivel nacional mantengo mi identificación con el Frente Renovador».
«Por lo que uno viene viendo y los armados que se están empezando a conversar a nivel nacional, estamos convencidos por parte del presidente de Chubut Somos Todos y del Frente Renovador, de ir en un frente electoral junto con el PJ», agregó.
«El único que ha manifestado su intención de ir dentro de un frente es Emanuel Coliñir», aclaró Arcioni en relación a los candidatos del justicialismo para la intendencia de Trelew, remarcando que «él es el candidato más visible para el frente electoral y que viene interiorizándose sobre lo que le sucede a Trelew».
«Me llamaría la atención que (Gustavo) Mac Karthy no sea candidato por el PJ», puntualizó, y también habló sobre Leyla Lloyd Jones en el mismo sentido: «Obviamente no converso con ella ni con el intendente Maderna porque no tengo un diálogo político, pero tengo entendido de que va a ir por fuera (del justicialismo)».
«Diálogo institucional» con Maderna
Consultado sobre su relación con el intendente de Trelew, Adrián Maderna, quien confirmó su postulación para competir por la gobernación de Chubut, Arcioni expresó: «Tenemos diálogo institucional, de hecho nos hemos reunido porque tenemos obras planificadas para Trelew. Siempre se invitó al Intendente a participar de las licitaciones de obras para su ciudad, y él ha decidido no hacerlo. Pero Trelew es nuestra prioridad al igual que todas y cada una de las ciudades. Después, si el intendente participa de la institucionalidad es una cuestión de él».
En la misma línea, expuso que «soy respetuoso de todos aquellos que quieran ser (candidatos); pero, después, al momento del recuento de votos se verá la verdad», y consultado respecto del impacto que los resultados de la elección local en Trelew pudieran tener en el escenario provincial, explicó que «cada localidad tiene su propia mirada política, muchas tienen distinta ideología».



Chubut iría «con las nacionales»
«Uno tiene que ser respetuoso de la institucionalidad y de los partidos, orgánicamente. Hoy, es una realidad de que el PJ y Juntos por el Cambio hablan de ir con una general», manifestó Arcioni en relación a las elecciones provinciales, aclarando que «en caso de que las dirigencias políticas quisieran cambiar la fecha de la elección, se verá, pero hoy por hoy todos han hablado de ir con las generales».
«Hablamos con todos, y además hay manifestaciones públicas donde se pone en evidencia la intención», recalcó.
En cuanto a su vínculo con el vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, quienes manifestaron públicamente su intención de ser candidatos a ejercer la gobernación y se enfrentarían en eventuales comicios, Arcioni planteó que «hay un partido que es orgánico, lo que decide el mismo hay que acatarlo» y deslizó que «he hablado por teléfono con (Carlos) Linares hace un tiempo, tengo un respeto hacia su trayectoria personal y empresarial; hemos sido adversarios políticos y lamentablemente cuando hay contiendas se dicen cosas que a uno no le gustaría escuchar, pero siempre he dicho que hay que ir para adelante y construir».
Sobre la fórmula integrada por Luque y Sastre, sostuvo que «no sé si integrarán una fórmula, pero seguro vamos a trabajar todos juntos» y, preguntado sobre la posibilidad de incorporar a Maderna en un armado provincial, señaló que «sí para construir, pero para especular con cargos políticos, no; si la intención es trabajar para un cargo político ahí no me sentaría a dialogar, ahora bien, si es para construir y mejorar la provincia, desde ya; hay que hacer un ‘mea culpa'».
Futuro político y críticas a la oposición
«Me gustaría seguir haciendo política desde el mejor lugar que le sirva a la provincia, quiero que este proceso continúe y no quiero el ‘dedo señalador’ de críticas gratuitas y banales, sino aquél que me indique el camino. Y si yo puedo ser parte de ese camino para seguir ordenando la provincia, lo puedo hacer desde cualquier lado», respondió Arcioni en cuanto a sus planes políticos a futuro.
En cuanto a los sectores opositores, «analizando la política a nivel nacional me preocupa ver a una oposición que se pelea únicamente por un cargo y por el poder; como ciudadano me preocupo, no quiero esa sino una constructiva y responsable; el Gobierno Nacional tiene sus problemas por supuesto, pero cuando uno mira enfrente, no quiere eso, son esos frentes que han pasado a lo largo de la historia para destruir al que está enfrente, y todavía no escuché ninguna propuesta, incluso en la provincia: no hay ninguna discusión seria», señaló.
Además, agregó que «lo único que se ve es una oposición criticando al Gobierno, y yo quisiera saber cómo van a hacer para continuar con este ordenamiento que hay en la provincia, que hoy es la única del país que se ha desendeudado».
Massa, «el candidato ideal»
Sobre el acompañamiento al Gobierno Nacional, Arcioni planteó que «si queremos que este país salga adelante, tenemos que apoyar todos; apoyo al Presidente y la institucionalidad y lo hago con quien esté, cuando estuvo Macri hemos participado de reuniones, siempre respetando la institucionalidad de quien es el Presidente de todos los argentinos» y, consultado sobre una eventual candidatura de Sergio Massa, señaló que «pocos saben lo que se contuvo luego de la ‘era (Martín) Guzmán’, para mí es el (candidato) ideal, viene haciendo un trabajo impecable y trabajando de sol a sol, enfocado exclusivamente en la gestión económica y financiera del país; y es la persona más capacitada».
Escenario post crisis y cruce con Bullrich
Otro aspecto de Chubut al cual el Gobernador hizo referencia fue el escenario post crisis económica a nivel provincial: «Me siento satisfecho y feliz por haber pasado esta tempestad como lo hicimos, con todos los logros que hemos obtenido. Fue un momento dificilísimo con la peor crisis de la historia de la provincia, pero jamás lo hicimos echando culpas hacia atrás, sino con la responsabilidad de salir hacia adelante con templanza y trabajando en lo que uno cree necesario para ello», expresó.
Asimismo, el mandatario fue contundente: «Estoy satisfecho con el deber cumplido, muchos de los que hoy están en la vereda de enfrente no acompañaron en los momentos difíciles. Éramos un grupo muy chiquito, y afrontamos con la debida responsabilidad los problemas, de cara a la sociedad, diciendo la verdad y no saliendo por un tirante. Y hoy los frutos están a la vista».
Sobre los dichos de la presidenta del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich, de ‘intervenir Chubut’ en materia educativa, Arcioni señaló que «le recuerdo que toda la quita de fondos para la Educación que hizo el gobierno de Macri fue inédita, es un discurso berreta, de barricada, no colabora porque ellos no colaboraron con la educación cuando fueron gobierno sino que ayudaron a destruirla», agregando que «hoy con gran parte de los gremios docentes hay acuerdo de cara al comienzo de clases».
«Estamos luchando y tratando de acompañar la pérdida de poder adquisitivo que genera la inflación, y hemos cerrado varios aumentos, incluso duplicado y adelantado las asignaciones familiares; estamos haciendo un esfuerzo financiero muy grande para poder cumplir con todos los sectores de la sociedad, y de los seis gremios docentes, cinco lo entienden y cinco acompañan», apuntó.
Sobre la situación judicial de la diputada y ex ministra de Educación Graciela Cigudosa, sostuvo que «no me queda la menor duda de que va a ser absuelta, es importante salvaguardar su buen nombre y honor».
Incendios
En relación a los incendios que actualmente se desarrollan en Chubut, uno de los cuales habría sido intencional y actualmente convoca a cientos de brigadistas a combatir las llamas en cercanías del Parque Nacional «Los Alerces», Arcioni planteó que «la Justicia debe investigar (la intencionalidad), todavía estamos esperando que se investigue lo que ocurrió y ya hemos dado instrucciones para constituirnos como querellantes; estamos en Emergencia (Ígnea), están todos los ministros, incluso el IPV, viajando para la Cordillera» y puso en valor la labor de los bomberos y brigadistas, «que es de excelencia».
Matriz productiva
«Hoy tenemos una Ley de Pesca, una de Ganadería Extensiva, y cada sector tiene una ley», puso en valor el titular del Ejecutivo Provincial, a la vez que indicó que «las inversiones que las operadoras están haciendo en la cuenca es mayor a los USD1.300 millones; están ratificadas», aclarando que «las inversiones van a seguir, pero va a haber problemas con la mano de obra si los equipos se van a otro lado; por eso hay que garantizar que los servicios especiales estén en la cuenca».
La sustentabilidad y las energías limpias también fueron señaladas por Arcioni: «Se siguen proyectando parques eólicos y la ejecución de una línea de 500 (KW) para transportar energía. Somos la primera provincia que está produciendo hidrógeno y hay que apuntar a esa reconversión productiva», mencionó.
«Cuando uno mira la provincia, hoy tenemos 21 localidades dependiendo de motores de generación térmica, y hoy estamos llamando a licitación Las Plumas-Los Altares y Los Altares-Paso de Indios, hemos comprado e instalado seis motores y estamos trabajando en esa matriz junto al Gobierno Nacional, al igual que en materia de inversiones en puertos como el de Madryn, el de Rawson con la ampliación y el dragado, el de Camarones, el de Comodoro Rivadavia y demás; eso es producción, tener reglas claras en la ganadería, en la energía y en la pesca», defendió.