Tal como se había anunciado de manera oficial minutos después del mediodía, el gobernador Mariano Arcioni brindó una conferencia en carácter de urgencia para informar a la sociedad chubutense las últimas novedades del desplazamiento del Cerro Chenque y el colapso de la Ruta Nacional 3, en Comodoro Rivadavia. Desde el Ministerio de Economía y acompañado por el ministro Oscar Antonena, Arcioni indicó que el Gobierno provincial está trabajando y monitoreando lo que ocurre en la ciudad petrolera.

“Todo el equipo de Vialidad Nacional y Provincial está en la ciudad trabajando con la colaboración del Municipio. Ya es de público conocimiento lo que acaba de ocurrir; en estos momentos está reunida la ingeniera Cynthia Gelvez (Vialidad Provincial) con el titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta. En las próximas horas estará llegando a Comodoro un topógrafo para analizar la situación y tener un plan de acción inmediato para poder solucionar este problema”, adelantó Arcioni en diálogo con la prensa.
En este escenario, el mandatario provincial confirmó que se está reforzando con Vialidad Provincial la Ruta Provincial N°37, junto con el acompañamiento de operadoras petroleras para ayudar a la circulación del tránsito pesado. Asimismo, dijo que en las próximas horas también se estará reforzando la atención primaria para emergencias en el Hospital Alvear, con el objetivo de tener una contención médica en toda la zona norte.
“Una parte importante de Comodoro quedó aislada; la ruta se rompió y ello genera un caos en los accesos a través de los caminos del Roque González y del Chenque. Más allá de los trastornos que está ocasionando esto, hay que llevar tranquilidad. Fue una falla geológica, es un acontecimiento natural; están todos los equipos del Gobierno nacional, provincial y municipal trabajando en conjunto”
“Vamos a esperar la reunión de Gelvez, pero les aseguro que la respuesta es inmediata”, aseveró.
En otro tramo de la rueda de prensa, el Gobernador reconoció que es necesario pensar en una nueva traza de la Ruta 3. “En su momento existió un proyecto de traza que fue elaborada por la UNSJB y tuvo algunas oposiciones, pero hay que pensar realmente esto. Ya tuvimos en el 1995 una muy grieta y no había tanto tránsito y caminos alternativos como hay ahora”.
Hablamos el jefe de comunicación de Vialidad Nacional, Marcelo Yapura, quien explicó el trabajo que llevan adelante. Remarcó que analizan posible deslizamiento de una parte de la calzada, indicó que “no en la magnitud de lo que ya se desmoronó“. Informó que Vialidad llevará las máquinas a la zona derrumbada. Por último indicó que parte del cálculo que realizaban los ingenieros “hablaban de que se llevó 20 x 30 metros, y parte de las 2 calzadas”