Durante la última edición de Sin Hilo, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, repasó varios temas relativos a la actualidad provincial. En diálogo con el periodista Pablo Vernazza, habló sobre el presente económico, analizó el escenario político de cara a las elecciones nacionales del 22 de octubre y también se refirió a la transición que realizan los equipos técnicos provinciales con sus pares del futuro gabinete de Ignacio “Nacho” Torres, que asumirá el próximo 10 de diciembre.
En tal sentido, el Gobernador arremetió contra el vicegobernador electo, Gustavo Menna, a quien calificó de “irresponsable” por algunas de las críticas recientes a la actual gestión, y deslizó que “ha estado muy ocupado perdiendo elecciones”.
VER LA ENTREVISTA COMPLETA CON MARIANO ARCIONI EN SIN HILO
El estado de la Ruta 3
Arcioni habló sobre el estado de la Ruta Nacional 3 en Comodoro Rivadavia: “Es un tema muy delicado por todo lo que significa una ruta nacional con conexión zona sur-norte. En 1995 hubo también otro problema, que fue más grave pero no había tanto tránsito como lo hay actualmente. El crecimiento de la zona ha sido exponencial. En aquel momento se solucionó el problema, y hace poco más de 20 años hubo otro problema que fue el viaducto, que llegó incluso a una instancia de audiencia pública”.
“Hoy lo que se está viviendo en Comodoro fue un fenómeno de la naturaleza, muy grave. Todo el equipo de Vialidad Provincial está en Comodoro Rivadavia y el de Vialidad Nacional también. Hoy hubo una reunión con los titulares en Comodoro Rivadavia, con un equipo de geólogos y otros profesionales para analizar el problema y abordar una solución en un plazo de 20 a 30 días”.
“Tenemos que trabajar de forma conjunta, tanto el gobierno Provincial como el nacional con las autoridades”, apuntó Arcioni. “Se había pedido un camino de circunvalación, y actualmente se están poniendo en valor caminos alternativos para desviar el tránsito pesado. Y aún con estos últimos se genera caos, por lo que vamos a avanzar hacia una solución definitiva, una decisión que hay que tomar junto al Gobierno Nacional”.
“Hay que transmitir tranquilidad en un momento difícil y uno tiene la obligación de explicar todo lo que venimos haciendo. Vialidad está trabajando sobre la Ruta 37, ya están trabajando todos los constructores y se ha reforzado la guardia normal como así también la nocturna, y están llegando los equipos de Vialidad Nacional con toda la predisposición para poder solucionarlo de forma inmediata”.
El bono anunciado por Massa
“Están las condiciones para afrontarlo, con pago en el mes de septiembre y octubre. Lo ratificamos con recursos propios, más allá de las paritarias y aumentos que se han dado. Nosotros le hemos prestado especial atención a la recomposición salarial, y hemos logrado ordenar y tener hoy un equilibrio y superávit fiscal primarios, y vamos a estar acompañando estas medidas que son justas, en virtud de lo que ha ocurrido con la devaluación”.
“Las medidas del Ministro de Economía no son solamente para trabajadores y jubilados, sino también para PyMEs, beneficiarios de AUH y demás”, señaló Arcioni.

Ampliación presupuestaria
Arcioni habló sobre la ampliación del Presupuesto 2024: “Quedó muy bien aclarado y quizás algunos diputados no entienden lo que es una ampliación presupuestaria, es una medida para cumplir con los objetivos, algunos de los cuales son los haberes y las jubilaciones. Habría que hablar con algunos diputados como Gómez para ver qué análisis hacen. Sin la ampliación no estaríamos en condiciones de hacer frente a este compromiso”, en relación al bono de $60.000 anunciado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Transición
“El lunes mantuvimos una charla durante poco más de dos horas en Comodoro, y entre los temas que abarcamos estuvo la transición ordenada y respetuosa en cuanto a las instituciones. Y todas las medidas que se van tomando de acá en más y que pueden repercutir en la próxima gestión, hay que informarlas. La transición debe ser respetuosa y se debe ir informando al gobernador electo, que es quien va a ser responsable y deberá ser garante de que las medidas se cumplan”, manifestó Arcioni.
Sobre los ingresos a la planta permanente del Estado advertidos por Torres, el Gobernador expresó: “Hay trabajadores que hace 15, 20 y algunos 25 años están y su ingreso no implica un aumento en la masa salarial. Hoy estará recibiendo un 3,25% menos de empleados, es decir unos 830 trabajadores menos de los que había cuando comenzamos la gestión. Yo quisiera ver con cuántos empleados comienzan y terminan algunos gobernadores”.
“Hicimos un proyecto de Ley durante la Emergencia (Económica), que establece que cada 3 trabajadores que se jubilan, ingresa uno”, precisó el Gobernador.
“No hablamos de nombres, sí de las cosas que a él (por Torres) le gustaría tener para el comienzo de su gestión”.
“De mi parte no voy a hacer nada que no me gustaría que me hicieran. De primera, mi actitud fue preguntar qué necesitaba”.


Arcioni: “Tenemos una provincia más ordenada”
“Acá no hay amigos del poder, el doctor (Gustavo) Menna se refirió de manera irresponsable a la obra del Interconectado Río Mayo-Esquel sobre el cual este miércoles a la mañana se llevó a cabo una exitosa audiencia pública. Pero de la manera irresponsable en la que habla Menna sobre materia energética de la provincia, se ve que no tiene conocimiento como tampoco lo tiene de la deuda de la provincia, la cual hemos reducido en más del 50%”.
“Tenemos los proveedores al día, obras y licitaciones en marcha, y me parece que hay que ser más responsables, dejar la campaña de lado, interiorizarse en cada una de las carteras de la gestión. Lo cierto es que hoy tenemos una provincia veinte veces más ordenada de lo que la recibimos nosotros”; puntualizó Mariano Arcioni.
Herramientas financieras
Sobre los dichos de Gustavo Menna sobre la refinanciación de uno de los vencimientos del Fondo Fiduciario en el proyecto de ampliación del Presupuesto 2024, Arcioni advirtió que “es mentira” y agregó que “es una herramienta financiera que necesita un Estado para funcionar dentro de un sistema federal, por eso hay que tener en cuenta la irresponsabilidad de lo que se ha dicho. Menna ha estado muy ocupado perdiendo elecciones, y ahora que ganó una…”, ironizó Arcioni.
“No ven todo el esfuerzo, sacrificio y la recomposición salarial que hemos llevado a cabo, la deuda que hemos cancelado: el Instituto (de Seguridad Social y Seguros), por ejemplo; la optimización de recursos de una gestión ordenada. Menna fue parte de un gobierno radical, parece que se olvida de lo que han hecho con el Instituto. Hoy estamos al cien por cien de la cobertura”, señaló el mandatario.

Críticas legislativas
“No nos dejaron refininaciar la deuda, con la asfixia económica que se generó en la provincia. Ese es el nivel de política que hay en la provincia. Yo esa mezquindad no la tengo: si puedo dar una mano a la gestión de «Nacho» Torres para que pueda gestionar mejor, se la voy a dar. Estamos hablando del beneficio y el bienestar de todos los chubutenses”, expuso el gobernador Arcioni.
El análisis de las PASO
Por otro lado, Arcioni trazó un análisis de los distintos turnos electorales y habló sobre su candidatura al Parlasur en la boleta del candidato presidencial Sergio Massa: “El candidato Massa es el más votado, me parece que la sorpresa fue lo que pasó con Juntos por el Cambio, con un resultado muy por debajo de todos los pronósticos de las encuestadoras; lo de Sergio más o menos estaba en los parámetros de 25 a 27 puntos”, dijo Arcioni.
“En la provincia habíamos tenido la elección provincial hacía dos semanas, los de Arriba Chubut estaban un poco golpeados, y luego vinieron las PASO. Creo que en octubre hay muchísimas más chances porque hay un panorama más claro de quiénes van a ser los candidatos: Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich”.
“Hay que trabajar mucho más. Sorprendió porque el PLICh no tenía la estructura partidaria e hizo una elección fantástica con 124 mil votos. Hay que decirlo, también: hay un padrón con un voto joven muy importante. Hay enojo de la sociedad. Hay una presencia muy fuerte del Estado Nacional en las provincias con las intendencias, y hoy hay dos modelos en discusión. Es indudable que hay enojo en la sociedad, y eso hay que charlarlo para poder exponer los dos modelos”.





Mensaje político y proyecciones
“Aunque uno lo quiera disfrazar o no, hubo un mensaje político de la sociedad”, reflexionó Arcioni.
“Se van a discutir dos modelos de país: uno con un Estado presente y federal, y otro con un Estado unitario. Cuando uno escucha que ‘van a sacar la coparticipación’, me pregunto de qué viviría la provincia si un tercio de los ingreso de la misma corresponden a la coparticipación. Lo mismo cuando dicen que van a sacar la obra pública, los medicamentos, los ajustes a los empleados públicos, a los jubilados y las vacaciones pagas; incluso, se habla de una reforma laboral en la que se desconocerán derechos de los trabajadores”.
“Hoy tenemos un Estado federal que atiende a todos los sectores”, precisó Mariano Arcioni.
“Ganará Massa”
“Acá parece que nos olvidamos de dónde partimos, de la guerra, de la pandemia y de todos los sectores que se han visto perjudicados. A pesar de todo ello, el Estado ha estado y está presente. En un modelo como el que plantea la oposición, el Estado no está presente. Yo hablo con hechos”, señaló Arcioni.
“Me imagino una general en la que ganará Massa, tal vez con un ballotage en noviembre. Mi lectura política es que Massa agarró el timón, no lo va a soltar, sé del amor por la Patria que tiene, de su compromiso y profesionalismo. Incluso, este miércoles a las 3:27 de la madrugada, Massa me estaba llamando para preguntarme por la situación de Comodoro: ese es Sergio”.
“El único con la capacidad para gestionar y que tiene el respeto por parte de los organismos internacionales es Sergio Massa, porque habla con la verdad, con sinceridad”.
“Hoy está José Glinski trabajando muy bien y con la campaña al hombro, me he reunido esta semana con él. Está recorriendo y de forma muy coordinada y respetuosa, así como también lo está el Frente Renovador junto a Chubut Somos Todos, coordinando los referentes del interior, y José con la responsabilidad con la que se merece ser el primer candidato en la boleta”.
Sobre Luque: “Por esa actitud tuvo esos resultados”
Sobre el análisis del senador nacional Carlos Linares de las elecciones, quien calificó como un “error” la alianza con el oficialismo por parte de Arriba Chubut, Arcioni sostuvo: “También se equivocó en 2017 y 2019 y le ganamos la elección. No voy a discutir con Linares”.
Sobre su relación luego de los comicios con Juan Pablo Luque, quien se “despegó” de Arcioni durante el último tramo de la campaña, el Gobernador fue determinante: “Por esa actitud que ha tenido, tuvo esos resultados. Salir con esa actitud, renegar y demás no me parece bien. También le faltó recorrer la provincia. Todavía debe estar analizando el por qué perdió la elección, pero es muy feo en política castigar a alguien cuando está en el piso”.
“Lo hemos logrado”
Finalmente, Arcioni hizo un análisis personal de sus casi seis años al frente de Chubut: “He puesto absolutamente todo para revertir la crisis más grande que ha tenido la provincia a lo largo del tiempo. Lo hemos logrado con mucha templanza, rectitud y honestidad, y eso en mi interior me da la paz y tranquilidad que necesito para poder mirar a los ojos de cada uno de los chubutenses”.
“Con el «diario del lunes» siempre hay muchas cosas para corregir”, concluyó el mandatario.