Esta tarde el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, dialogó con la prensa tras entrega de ambulancias realizada por el Gobierno nacional, acto en el que estuvo acompañado por la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti durante su sexta visita a la provincia, y el subsecretario de Integración de Sistemas y Atención Primaria de la Salud, Fabián Puratich.

Allí el mandatario provincial indicó que estas son las primeras cuatro ambulancias de las doce que recibirá Chubut para poder actualizar el parque automotor.
Consultado por el posible adelantamiento de elecciones manifestó que «tiene que haber un acuerdo y un consenso político» y que aún «hay tiempo» dado que la convocatoria ser puede realizar con 90 días de anticipación; y destacó que «la gente necesita a todos los que estamos en la función pública que nos dediquemos a gestionar». Sobre su futuro político prefirió no hablar de posibles candidaturas a intendente de Comodoro Rivadavia, o a un puesto legislativo a nivel nacional, sino que se ve «terminando una excelente gestión» y ser recordado como quienes han «sobrellevado la crisis más importante de la provincia de Chubut con entereza, con templanza y responsabilidad».
Renta Hídrica
Arcioni se refirió al veto de la Ley de Renta Hídrica, que había sido aprobada días atrás en la Legislatura.
Con respecto a esta situación, el mandatario chubutense confirmó que se mantendrá el veto y se procederá a armar una nueva Ley. El decreto salió publicado a través de Boletín Oficial con la firma de Ricardo Sastre, quien estuvo a cargo del Poder Ejecutivo
«Es un decreto de veto del señor vicegobernador a cargo de la gobernación y tiene toda la validez. Yo sigo manteniendo mi postura favorable, para este fondo de desarrollo cordillerano, que era el objetivo de esta ley. Yo sí entiendo el análisis jurídico en el cual había una interposición de jurisdicciones en cuanto a la nacional ya la provincial y se podían plantear inconstitucionalidades y demás. Eso lo entiendo», indicó Arcioni.
De todas formas, el Gobernador dio a conocer que se trabajará para elaborar otro proyecto de Ley. «Hoy impartí instrucciones para que se elabore una ley de fondo de desarrollo cordillerano para retribuirle a la Cordillera lo que durante tantos años se le ha negado», concluyó.