La Legislatura del Chubut volverá a sesionar este jueves 24 de agosto, luego de 3 meses de extenso intervalo a causa del receso invernal y las sucesivas campañas electorales. En ese marco, el ministro de Economía y Crédito Público del Chubut, Oscar Antonena, presentó el miércoles ante los diputados provinciales la necesidad y los detalles de una ampliación presupuestaria por más de 147 mil millones de pesos.
La jornada en la Legislatura se caracterizó por un detallado análisis de cómo se destinarían estos fondos, con el jefe del bloque oficialista, Juan Pais, acompañando al ministro en la explicación.

Detalles del encuentro en la Legislatura
En una entrevista este jueves por FM Del Viento, el titular de la cartera provincial de Economía afirmó que el diálogo con los legisladores se extendió por más de dos horas, centrado en comunicar y resolver dudas sobre la dinámica. En ese sentido, Antonena afirmó: “La recepción fue muy buena, estuvimos más de 2 horas en diálogo con los diputados para poder comunicar y evacuar dudas. Esta economía dinámica que tenemos en Argentina nos obliga a ajustar los valores presupuestados el año anterior conforme a los índices de inflación y tipo de cambio que tiene la Nación“.
La ampliación presupuestaria del 32%, aproximadamente 247 mil millones de pesos, se dirigiría en su mayoría al ámbito salarial, con más del 78% de los fondos asignados a este fin. Sin embargo, el funcionario destacó la importancia del rol parlamentario y la autonomía de la Legislatura provincial en la toma de decisiones: “Nosotros entendemos que tenemos que dar estas explicaciones; ahora ya es una labor parlamentaria y es tarea exclusivamente de la Legislatura, entiendo que estamos por el buen camino y esperaremos los resultados del día de hoy“.
#AHORA @AntonenaOscar ministro de @EconomiaChubut
— Activemos (@ActivemosChubut) August 24, 2023
🗣️"Ayer en la @legislaturach tuvimos una muy buena recepción.
📌Esta economía dinámica nos obliga a ajustar. Solicitamos una ampliación presupuestaria del 32% El destino fundamental, más del 78%, tiene que ver con lo salarial". pic.twitter.com/0vpcvt8l6n
El ministro también abordó las implicaciones de un posible rechazo a la ampliación presupuestaria: “Es una tarea que tiene que hacer el Poder Ejecutivo frente a quien autoriza presupuestariamente el desempeño y la tarea que hacemos todos los días. ¿Qué pasa si no se aprueba hoy? Nosotros estamos con un crédito agotado en la partida que es el déficit previsional […] En verdad necesitamos que esto se apruebe, pero claramente yo soy respetuoso de la institucionalidad, son ellos los que tienen que hacer su tarea”.
Oscar Antonena sobre las nuevas pautas salariales
En otro orden, respecto al panorama salarial, Antonena detalló las pautas salariales abordadas con sectores clave como la Policía, educación y salud: “Se ha decidido para el segundo semestre una pauta del 35%, 7% por cada mes, con una revisión entre octubre y noviembre, en función a los ingresos que tenemos”. El ministro subrayó que estos incrementos son prudentes y se basan en los ingresos disponibles, evitando comprometer recursos inexistentes.
El tipo de cambio, un factor volátil en la economía actual, también fue mencionado por la cartera económica. “Nosotros planificamos el incremento presupuestario con un tipo de cambio de 313 pesos con 14 centavos por dólar. Y hoy estamos en 365 pesos por dólar. Estamos en una circunstancia donde tenemos que estar minuto a minuto […], con lo cual tenemos que ser cautos”.