El mercado de la alimentación saludable no para de crecer y de instalarse en el consumo diario. En este caso no se trata de una moda, sino de un estilo de vida. Alimentación consciente, vegetariana o vegana, libre de gluten y el auge de lo casero, son algunos de los factores que favorecieron a este rubro.
Las antiguas dietéticas o herboristerías han ido evolucionando con una mirada más saludable, mas natural y mas abarcativa, donde el consumidor puede acceder a un sinfín de productos pensados para distintos sectores de la población con diferentes necesidades no solo nutricionales, sino también de salud y autocuidado.
La nutricionista Paola Berdugo, MP. 238, habló sobre hábitos a la hora de modificar la alimentación, cuestiones a tener en cuenta tanto para adultos como también para niños y personas mayores.
Se refirió también a la ortorexia y la “búsqueda de la perfección“, sobre todo en adolescentes. “Está pasando mucho” indicó
¿Qué es la ortodexia?
La ortorexia es una obsesión por el comer sano, es considerada una patología. Un trastorno que se caracteriza por una obsesión patológica hacia la comida biológicamente pura. Generalmente, las causas de la ortorexia comienzan como una búsqueda de una alimentación más saludable.

Almacenes naturales
Son los mismos consumidores quienes van marcando las necesidades y los almacenes ampliando su stock de alimentos en base a dicha demanda.
Fuimos a dos tiendas saludables, una en Trelew y una en Puerto Madryn y nos cuentan cuales son los productos que mas eligen los consumidores que buscan eliminar cierto habitos alimenticios, como por ejemplo el consumo de harinas.
También hablan sobre las alternativas a las clásicas golosinas, y cómo es posible encontrar “cosas dulces” en una dietética sin necesidad de que contengan azúcar. Al mismo tiempo hablan sobre la importancia de “cocinar en casa”.
“Hay un cambio en la mentalidad importante a nivel alimenticio“, señaló Juan Manuel Rosel, de La Botica Natural en Puerto Madryn
En Trelew Ezequiel Jara de el Almacén Natural, nos decía que lo “ideal es no tirarse a tantos alimentos procesados“. También indicó que muchas veces los padres les concinan a sus hijos pequeños para “introducirlos en la alimentación saludable, sin prohibir otros alimentos”.
Además Exequiel indicó que lo importante es “siempre esquivar los azúcares y las harinas por los procesados“.