El Servicio Meteorológico Nacional emitió a las 6 de la mañana un alerta amarilla que adviertes sobre las fuertes lluvias afectarán mayormente la zona costera de Chubut.
El pasado lunes el Subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo José Mazzei, había anticipado en FM DEL VIENTO que toda la semana y especialmente el miércoles con mayor intensidad sería de precipitaciones intensas.

Miércoles con lluvias extremas anunciaron desde el gobierno de Chubut
“Este fenómeno que estamos entrando y que estamos ingresando en su pico, fines de septiembre, octubre y noviembre de El Niño, estas precipitaciones. Ahora, en la actualidad, entramos otra vez en un nivel de alerta amarilla para lo que es el sector noreste de la provincia durante la tarde del día miércoles con precipitaciones que pueden rondar los 10, 20 milímetros. Eso va generando un peso importante en las laderas de los cerros.” anticipó el pasado lunes en ACTIVEMOS de FM DEL VIENTO, José Mazzei Subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Chubut.

Como incide en las lluvias “El Niño”
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció este domingo oficialmente que las condiciones del fenómeno climático de “El Niño” “ya están presentes en nuestra región”.
Tras varios meses de espera y expectativa por la llegada de este evento climático, relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental, el SMN sostuvo este domingo, al actualizar su reporte, que “El Niño” “se instaló en nuestra región” y que se declararon oficialmente las condiciones y el “impacto que puede tener en el clima de la Argentina”.
Faltan pocos días para el inicio de la primavera, esta nueva estación del año llega específicamente el 22 de septiembre, cuando comienza en el hemisferio sur. Septiembre llegó con lluvias para gran parte del país y ante esto, el Servicio Meteorológico Nacional informó cómo continuará el clima y cuáles son las previsiones.
El informe señala que durante la primavera de 2023 existe una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo usual en regiones como La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se prevé un trimestre con condiciones normales o más cálidas de lo habitual en Córdoba, el sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.