El actual secretario general de la Gobernación y presidente del Frente Renovador en Chubut, Alejandro Sandilo, participó de una nueva edición de Sin Hilo, el programa político de Canal 12. En diálogo con Pablo Vernazza, analizó la actualidad política provincial, la transición con el Gabinete entrante y ratificó su apoyo a la candidatura presidencial de Sergio Massa.
Balotaje
“No voy a decir «voto cantado»”, ironizó Sandilo en relación a su apoyo a la candidatura presidencial de Sergio Massa, presidente del Frente Renovador a nivel nacional. Sobre el balotaje del próximo 19 de noviembre, sostuvo que “no solo es un día importante para nosotros como espacio político, sino para todos los argentinos”.
“Hay dos modelos de país en juego, totalmente diferentes. Por ello (la elección) marcará un antes y un después en la proyección del país que queremos los argentinos. Estamos expectantes”.
“Cuando fueron las PASO, como pasó en gran parte del país, quedamos todos medio sorprendidos por la manera en la que eligió y votó el electorado. Después, trabajamos intensamente para poder mejorar el caudal de votos en las generales y se revirtió bastante la situación. No se llegó a ganar en Chubut pero se levantó muchísimo la cantidad de votos, lo cual también nos sorprendió”.
“Mirando el mapa político de la provincia, de tres cuartos para el lado oeste, todo se pintó de color azul (en relación a Unión por la Patria), y solamente la costa fue donde no se pudo revertir, si bien en Trelew se hizo una muy buena elección, donde de casi 6 mil votos se perdió por mil. Se recuperó mucho, y ahora apuntamos a redoblar el esfuerzo en estos últimos días que nos quedan para levantar esos votos que nos faltan”.
“Sorpresas” luego de las PASO
“Otra cuestión que nos sorprendió desde lo político es que el 30 de julio, en una elección provincial, casi el 90% de la provincia se pintó de amarillo porque Juntos por el Cambio ganó en casi todas las localidades. Pensábamos, siendo realistas, que en las PASO iba a ser un resultado más o menos igual, apuntando a que tanto Horacio Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich iban a sacar mayor cantidad de votos y tener el caudal que habían tenido en la provincia”.
“Y cuando vimos los números nos preguntamos «qué pasó», porque todos los números fueron para (Javier) Milei”, señaló Sandilo, presidente del Frente Renovador chubutense.
“En esta provincia, donde 15 días atrás habíamos tenido un resultado contundente de Juntos por el Cambio, no se vio siquiera. Esperábamos que ganaran como fue en la provincial por el empuje de «Nacho» Torres en la boleta, porque venían de una ola ganadora y en Trelew habían ganado también”.
“Pero allí fue cuando pensamos que, indudablemente, la gente estaba con la cabeza puesta en otra cosa y que había que apuntar al «puerta a puerta», a la militancia en el día a día, ir a buscar a cada persona y no confiarnos, que quizás es lo que hicimos”, manifestó Sandilo.
Sandilo: “No es fácil juntar a toda la gente”
“El resultado de las PASO fue un poco una consecuencia de lo que había pasado a nivel provincial. No hay que ser hipócrita, nosotros participamos como Frente Renovador, y debimos hacerlo en forma conjunta con un grupo político con el que veníamos siendo contrincantes en todas las elecciones anteriores. Entonces, no es fácil juntar a toda la gente: por más de que las cabezas digan algo o porque haya una orden nacional, no es fácil transmitirlo tal cual hacia abajo”.
“No era fácil poder coordinar con los otros sectores que incluía el espacio político para que todo fuera armonioso y «color de rosa», y eso se reflejó en las elecciones”.
“Cuando nos dimos cuenta de que había un fenómeno nuevo que se llama Javier Milei y que había sacado tanta cantidad de votos a nivel nacional, incluso ganándolas, nos dimos cuenta de que las peleas internas nuestras, rispideces y cuestiones chiquitas nos iban a llevar a perder el país”, expuso Alejandro Sandilo.
“En la provincia de Buenos Aires no solamente se recuperaron nueve intendencias sino que se ganó por muchísima cantidad de votos, y ahí fue donde entendimos que «ahora sí» estábamos tirando para el mismo lado. Y lo mismo pensamos ocurrirá ahora en el balotaje”.



“Seríamos todos «massistas»”
“Si todos los chubutenses supieran las cosas que Sergio Massa hizo por nosotros, todos seríamos «massistas»”, expresó Alejandro Sandilo, sumando a ello que “está bueno que se vea reflejado tanto esfuerzo y sacrificio que puso y va a seguir poniendo en nuestra provincia”.
“Por más de que el gobernador Torres sea de otro color político, Sergio no va a abandonar jamás a la provincia de Chubut”.
“Salta también es «massista», al igual que Chubut”.
Arcioni “está abocado a dejar la provincia ordenada”
“La campaña se volcó hacia otra cosa, el gobernador va a otro tipo de actos, de gestión y no de militancia; a reuniones específicas con sectores específicas. Luego, se agrega el folclore de la política”,remarcó Sandilo.
“En este momento estamos terminando una gestión, y el gobernador está abocado a concluirla de la mejor manera para dejar la provincia ordenada y que el mandatario entrante tenga las herramientas para comenzar a trabajar a partir del 11 de diciembre. Eso lleva mucho tiempo. Veo que él está abocado a eso y nos brinda a nosotros la confianza para poder llevar adelante lo que queda de la campaña (nacional)”.
“Mariano Arcioni tiene varios diplomas que le permitirían ser cualquier cosa dentro de una estructura nacional o provincial de gobierno; es abogado y escribano, tiene ocho años al frente de un gobierno, dos como vicegobernador y seis como gobernador. Todas las elecciones en las que estuvo en la boleta las ganó, y eso es un plus, además de haber llevado adelante los destinos de una provincia, lo cual no es fácil”, mencionó Sandilo.
“No hay que subestimar a nadie”
De cara al balotaje, Sandilo reconoció que se espera una elección “cerrada”: “La elección no está ganada en absoluto, uno habla desde el cariño de decir «Sergio Presidente», pero no podemos apostar un resultado. No está para ninguno de los dos segura, es una elección muy pareja, el electorado cambió de las provinciales a las PASO y de estas a las generales”.
“¿Por qué no puede cambiar de acá al balotaje? Hay muchos factores que a mí me parece que se volcarían para que Massa sea Presidente, pero no me la juego porque está todo muy parejo. No hay que relajarse, subestimar a nadie ni minimizar a ningún candidato”.



“Sergio Massa va a tener la birome”
“Massa está pensando en un gobierno de unidad nacional, donde habrá personas de distintas sectores políticos en lugares importantísimos, para que las elecciones no sean de una sola persona. Siempre la birome y la definición final la va a tener él, pero le va a dar posibilidad y participación a todos, de eso no tengo duda alguna”, reconoció Alejandro Sandilo, actual Secretario General de la Gobernación de Chubut.