domingo, 1 octubre, 2023

Aldana Cometti, el muro y figura de la Selección Argentina

La defensora es hoy subcapitana de Argentina; juega su segunda copa del mundo.

Aldana Cometti, el muro y figura de la Selección Argentina

La familia Cometti siempre fue futbolera. Hinchas de River PlateAldana buscaba una excusa para salir a jugar a la pelota, pero en realidad, no la necesitaba. Ella, a diferencia de muchas chicas de la Selección Argentina y de tantos otros equipos y países, nunca tuvo que bancarse eso de ‘el fútbol es para chicos, para nenes. Vos no podés jugar’.

“Mi familia fue el impulsor de que yo jugara al fútbol“, destacó en una entrevista con Infobae. Mamá Rosa (hoy su fan N°1) le hacía de arquero en aquellos paseos por Parque Centenario. Papá Daniel le enseñaba a patear y con su hermano rompían todas las plantas de la terraza, jugando a la pelota con las macetas como arcos.

Nacida el 3 de marzo de 1996 en Caballito, sus primeros pasos como fubolista los dio a los nueve años en Excursionistas, donde había equipo femenino, pero las mezclaban con chicas mucho más grandes porque había un solo turno. Luego pasó por Arsenal de Sarandí.

Momento de elección, selección y pasión

Paralelamente al fútbol, desde los cuatro años, Aldana también jugaba al hockey en GEBA. “Mi sueño también era jugar en Las Leonas, obviamente. Ser Lucha Aymar…”

“Cuando yo era chica, veía a Messi en Alemania 2006 y yo quería eso. Nunca tuve la posibilidad de ver a mujeres jugando”.

Le gustaban los dos deportes, pero cumplidos los 14 años tuvo que elegir. En ese momento, un exentrenador de Excursionistas la invitó a jugar con Independiente en los Juegos Bonaerenses y la N°5 le ganó a la bocha.

Mamá Rosa la acompañaba en esos viajes de más de dos horas en colectivo o tren hasta el predio de Villa Domínico. Un año después, llegó el primer llamado a la Selección Sub 17 y Aldana reconoce que ese fue el “click”.

Con la camiseta nacional llegaron las competencias “más en serio”. Se puso la camiseta de River, el club de sus amores, pero la experiencia no duró, porque Aldana quería más.

El largo camino al profesionalismo

Con la Selección Sub 20, Cometti jugó los Sudamericanos de 2014 y 2015. En ese período fue que se fue a Boca Juniors, que era el club “que más daba al fútbol femenino”. Se cruzó de vereda en pos de un crecimiento. Aldana quería vivir de este deporte.

El Xeneize le brindó mejores condiciones para desarrollarse como futbolista, pero ella sentía que la “unica oportunidad” para ser profesional era irse a Europa.

La disciplina que le inculcó su familia desde chica y el hockey, más tarde la iban a llevar a cumplir su sueño.

Aldana Cometti, El Muro Y Figura De La Selección Argentina

“Jugué muchos años al hockey, que justamente no es un deporte profesional en Argentina, pero nos trataban como tales. Me enseñó a ser profesional. Más allá que todas pagábamos la cuota social del club para poder jugar, teníamos obligación de ir a entrenar. Eran dos por semana. Tuve una entrenadora que nos decía si vos faltás un día, el primer tiempo no lo jugás. Si vos faltás los dos días, venite de civil porque vas a estar en la tribuna”, recordó en el portal Junín24.com.

Con la camiseta de Boca levantó su primer trofeo en la Superliga 2015. Y al año siguiente llegó el gran salto a la Segunda de España en el Granada, pero fue la temporada siguiente en la que de verdad sintió lo que era ser futbolista profesional en Atlético Huila, de Colombia.

“El club vivía para el fútbol femenino, todo estaba preparado para nosotras: la cancha, el centro de entrenamiento, todo. Los horarios, saber qué comer, cuándo hay que ir al kinesiólogo…”, destacó. Y esa apuesta por las chicas tuvo recompensa: en 2018 ganaron la CONMEBOL Libertadores.

La vida como profesional la devolvió a España, Sevilla FC (2018-2020), Levante Unión Deportiva (2020-2022) y Madrid CFF (2022-presente).

Su sueño personal estaba cumplido, pero Aldana quería que muchas otras chicas, en su país también tuvieran las mismas posibilidades y la Selección Argentina iba a ser el escenario ideal para llamar la atención de quienes tenían que tomar las decisiones necesarias.

Cambio de puesto, pero no de mentalidad

Cuando aún era jugadora de Boca, Aldana fue convocada por primera vez a la Selección mayor para los Juegos Odesur, donde Argentina conquistó la medalla de oro.

Luis Nicosia, el exentrenador de Argentina que considera que más la marcó, decidió bajarla del mediocampo a la defensa: La verdad es que yo no nací central; me hice, me tuve que convertir (…) Hasta ahí jugaba de 8 o de 5, me gustaba el medio, tener la pelota. Pero bueno, lo acepté y hoy disfruto”, recordó, pero si pudiera elegir, hubiera querido ser delantera, “una nueve asistidora, no goleadora”.

Como defensora, Cometti se convirtió en una de las figuras de la Albiceleste. Participó de tres Panamericanos, donde se colgó una medalla plateada en 2019. Estuvo en tres Copas Américas (2014, 2018 y 2022). El bronce obtenido en 2018 les otorgó el derecho a jugar el repechaje y la posterior clasificación al Mundial de 2019, un logro histórico, pese a las marchas y contramarchas que sufrió la Selección en ese proceso.

Entre 2015 y 2017 no hubo entrenador ni competencia internacional“No había una constancia, un proyecto. Fueron dos años y medio totalmente perdidos para jugadoras que capaz podíamos mejorar y participar en las convocatorias, pero no las teníamos”, lamentó la defensora en una nota a TN en 2019.

Esa situación crítica llevó a las jugadoras a realizar un paro para visibilizar su problemática. “Había que dar un golpe en la mesa. Eran muchos años primero sin técnico, después necesitando mejorar. Es más fácil exigir cuando una da. Y nosotras queríamos eso, tener entrenamientos, exigencias, competir, ser disciplinadas. Y pedíamos lo mismo de parte de AFA. Al no recibirlo, tuvimos que hacer el paro. Las cosas empezaron a cambiar”, explicó.

En 2017 se repitió la medida. Las protestas continuaron en la Copa América 2018.De a poco, la pelea posibilitó pequeñas grandes conquistas. En marzo de 2019, se oficializó la profesionalización del fútbol femenino en Argentina.

“Nosotras luchamos por las que vienen detrás. Ellas son el futuro del fútbol argentino. Si pudimos conseguirles que puedan disfrutar y no sufrir, que puedan jugar sin prejuicios y ser consideradas de la misma manera que cualquier varón, ése va a ser nuestro mayor logro”, decia Aldana en 2019, previo al Mundial.

Aldana Cometti, El Muro Y Figura De La Selección Argentina

A Francia 2019 con el cuchillo y sin el diente…

En el repechaje con Panamá, Argentina goleó por 4-0 y con el empate 1-1 se clasificó para el Mundial 2019, después de 12 años de ausencia.

Y a los 18 minutos en el debut ante Japón en el Parque de los Príncipes, Aldana fue a marcar a Yuika Sugasawa a la mitad de la cancha, la delantera le dio un codazo que le partió un diente. La argentina quedó tendida, recibió atención médica y volvió a la cancha para completar el partido, que finalizó 0-0, en lo que fue el primer punto de la Selección albicesleste en Mundiales femeninos.

Más allá del momento histórico, a Aldana el episodio del golpe le valió el apodo de “Cindy”, por sin diente…

“Fui meme por varios días”, recordó risueña la defensora, quien al día siguiente pasó por el dentista para arreglar su sonrisa.

Luego llegó la derrota 1-0 con Inglaterra y la despedida fue ante Escocia, con un heroico empate 3-3, luego de haber estado 0-3.

Maravillada con la recepción que tuvieron en el país, Cometti valoró: “Que tanta gente esté identificada con el equipo, era lograr otro objetivo”.

El Mundial 2023: Una nueva oportunidad para la lucha por la igualdad

Aldana también deseaba que cuatro años más tarde, en 2023, pudieran aspirar al título. Sin embargo, aunque consiguieron que la Selección tuviera mayor competencia regular, todavía queda mucho por qué pelear.

La defensora todavía aspira a que este grupo de mujeres pueda ser referente de las nenas de hoy. Para que el día de mañana quieran y puedan jugar al fútbol y le pidió ayuda a los medios para difundir el deporte. Que las chicas sepan que es una opción para ellas también.

Rumbo a Australia y Nueva Zelanda, la N°6 argentina sabe que no pueden “prometer ser campeonas del mundo” porque es salirse de la realidad. “Pero nadie nos puede quitar la ilusión de ir por todo”, afirmó.

Quiso ser Leona, pero su pasión por el fútbol la convirtió en la principal defensora de su sueño y, casi como una consecuencia, el de muchas más. Ella, Aldana Cometti ya alcanzó varios de sus objetivos y va por más, porque está convencida de que “cumple sus sueños quien lucha”. (Fuente: Espn e Infobae)

Últimas notas más leídas
No data was found

También te puede interesar

Deportes

Participan más de 200 binomios La equitación disfruta de su Copa Ballenas

Por CANAL 12
Deportes

Fecha de clásicos Liga del Valle: Alianza y Alumni empataron en un partido disputado y a estadio lleno

Por CANAL 12
Deportes

Por el Federal "A" Germinal venció a Santamarina y aseguró su permanencia en la categoría

Por CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Policiales

La víctima fue intervenida Madryn: una menor de 17 años está grave tras haber sido apuñalada a la salida de una fiesta

Por CANAL 12
Noticias, Cultura

Salimos Esta es la cartelera cultural para este fin de semana

Nacionales, Policiales

Les dio "la pálida" Cuáles son las "potentes" gomitas de marihuana que terminaron con dos chicos internados

Por CANAL 12
Deportes

Tras competir en Perú Agustín Coronel visitó FM Del Viento y compartió su experiencia como doble campeón Iberoamericano U18

Por CANAL 12
Policiales, Puerto Madryn

Siniestro vial Impresionante accidente en la doble trocha Madryn- Trelew : se les salió una rueda y volcaron

Por CANAL 12
Puerto Madryn

Reclamo Adultos mayores realizaron una manifestación frente al Pami: "No somos animales, queremos soluciones"

Por CANAL 12
Deportes, Live

Por la fecha 35 Primera Nacional: Guillermo Brown ganó un partido clave y tomó aire en la tabla

Puerto Madryn, Educacion

Olimpíada de Filosofía Alumnas de la Escuela de la Costa obtuvieron la calificación más alta de Chubut y van a la final

Por CANAL 12