«Las celebraciones de fin de año aumentan la circulación en todo el país. Por eso, tenemos que ser responsables. Si vas a manejar, no tomes. Y, si vas a beber, organizá tus traslados con otro medio de transporte, o que sea otra u otro el conductor designado», reza el mensaje de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en una nueva campaña que tiende a reducir la cantidad de siniestro y personas alcoholizadas al volante.
Las celebraciones de fin de año aumentan la circulación en todo el país.
— Seguridad Vial (@InfoSegVial) December 23, 2022
Por eso, tenemos que ser responsables. Si vas a manejar, no tomes.
Y si vas a beber, organizá tus traslados con otro medio de transporte, o que sea otra u otro el conductor designado.
¡Felices Fiestas! pic.twitter.com/OK0g9FEUCN
Y no es cualquier contexto en que se da el mensaje. Esta semana, cayó la posibilidad que se convierta en Ley el «alcohol cero» al volante en la Argentina. El 2022 culmina con la sanción en Diputados de la norma por la que bregan más de 160 organizaciones de familiares que perdieron un ser querido en siniestros viales.
El Senado de la Nación trabajó la norma en comisiones y la suspención de la última sesión del año trajo consigo la postergación de su tratamiento.
El proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante fue presentado por el Poder Ejecutivo en abril de 2021 en la Cámara de Diputados. Hace más de 20 años que las organizaciones civiles trabajan para que sea Ley, así lo manifestó Silvia González de la Fundación Estrellas Amarillas en un contacto con FM Del Viento, donde manifestó la impotencia que trae consigo el no tratamiento en la Cámara Alta del tan mentado proyecto.
Alcohol Cero en Chubut
Ya son varias las ciudades en donde los Concejos Deliberantes aprobaron las normas y sus Ejecutivos la está aplicando. En Trelew, los conductores tienen en claro que si manejan y tomaron alcohol (cualquiera sea la cantidad) serán multados si se los encuentra en un control. La figura del conductor responsable designado es parte de la organización en estas fiestas de fin de año.
En Puerto Madryn, otro ejemplo, la norma ya está sancionada y el municipio toma los plazos de la misma para indicarle a los conductores que están en falta al circular habiendo ingerido bebidas alcohólicas. Para el caso, aún no se aplican multas, porque se encuenttran en la fase de interiorizar a las personas sobre la norma, aunque esto no significa que puedan continuar circulando si la alcoholemis dio positiva.

Actualmente, 11 provincias y más de 40 municipios del país tienen una ley de alcohol cero en sus territorios. Las provincias con normativa de Alcohol Cero al volante son: Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán y Chubut.