martes, 21 marzo, 2023

Alberto Fernández: “Coincidimos con Scholz en potenciar el multilateralismo"

“Queremos impulsar y poner en marcha el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea", planteó Alberto Fernández frente al canciller aleman, Olaf Scholz.
Internacional
Alberto Fernández: “Coincidimos con Scholz en potenciar el multilateralismo"

El presidente Alberto Fernández y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, brindaron una declaración conjunta a la prensa en el Patio de Honor del Palacio San Martín, luego de la reunión que mantuvieron esta noche con motivo de la primera visita de Scholz a América Latina desde su asunción, donde coincidieron en la intención de fortalecer el vínculo entre ambos países y la relevancia de impulsar un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

La injerencia de la guerra en Ucrania

“Queremos impulsar y poner en marcha el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Eso le serviría a América Latina, al Mercosur, a Europa y permitiría trazar un eje que potencie el multilateralismo en un mundo que otra vez tiende a bipolarizarse”, afirmó el mandatario Alberto Fernández.

Sobre la reunión, el Jefe de Estado informó: “Pudimos plantearnos preocupaciones que tenemos los dos sobre lo que está pasando en el mundo como las consecuencias negativas que el conflicto bélico está trayendo al mundo y también la preocupación por el clima”.

Comercio bilateral

En ese sentido indicó que el canciller alemán lo invitó “a que Argentina participe de una iniciativa denominada el Club del Clima” que el Presidente aceptó “sabiendo que el problema climático es un problema que padece mucho el mundo no desarrollado”.

Alemania es uno de los diez principales países de origen de la inversión extranjera directa en la Argentina. En 2022 el comercio bilateral de bienes alcanzó los 3.600 millones de dólares.

Alberto Fernández detalló que también hablaron “de las condiciones que Argentina ofrece para el futuro en materia energética. Dialogamos del gas que tenemos en Vaca Muerta, de nuestros yacimientos de litio, de nuestra producción de hidrógeno verde. Todas energías renovables que a Europa, y a Alemania puntualmente, le interesan”, y además “del interés argentino de atraer inversiones alemanas al país para poder potenciar todo eso que tenemos”.

Voluntad y vocación

“Hace muchos años que Argentina y Alemania transitan el mismo sendero y tenemos que seguir haciendo lo mismo. La visita del Canciller es muy significativa porque expresa la voluntad de Alemania de estrechar los vínculos. Nosotros tenemos la misma vocación para con ellos”, concluyó Alberto Fernández.

De la reunión también participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y por Alemania, el director General, asesor del Canciller en Política Exterior y de Seguridad, Jens Plötner.

Posteriormente a una reunión ampliada con participantes de ambas delegaciones, el Presidente y el Canciller alemán acompañaron la firma correspondiente de instrumentos bilaterales por el canciller Santiago Cafiero y la secretaria de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima, Franziska Brantner.

Exportaciones

Los mismos abarcan un Memorando de Entendimiento, a fin de fortalecer el diálogo sobre la transición hacia un sistema energético limpio y la implementación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático y una Carta intención para fortalecer la cooperación en el área de emprendimientos, startups y de economía basada en el conocimiento.

Por otra parte, se firmó un instrumento del que surge que el Gobierno Alemán ratificó su compromiso con el financiamiento de exportaciones necesarias para viabilizar el Proyecto Hidroeléctrico Chihuido de aproximadamente 2.230 millones de dólares, que aumentará la capacidad de energía limpia existente; prevendrá el riesgo de inundaciones en la Región Patagónica; asegurará el abastecimiento de agua limpia para la población, industria y riego.

“Con mi visita quiero subrayar la importancia que tienen para mí las relaciones con Argentina y nuestra cooperación a nivel internacional”, expresó Scholz al tomar la palabra y afirmó: “Alemania y Argentina son socios de confianza y buenos amigos, tanto en lo político como en lo económico. La cuestión económica entre los países es especialmente importante, motivo por el cual he venido acompañado con una delegación económica de alto nivel”.

Encuentro Empresarial Argentina-Alemania

Tras las declaraciones a la prensa, Alberto Fernández y el Canciller encabezaron el cierre del Encuentro Empresarial Argentina- Alemania en el Salón Libertador, que se estructuró en ejes vinculados al panorama macroeconómico, energía, litio y electromovilidad e hidrógeno, del que participaron más de 30 empresarios de ambos países.

“Es una delegación importante la que me ha acompañado a Argentina y eso es así porque queremos fortalecer y ampliar nuestros vínculos comerciales con este país”, expresó Scholz. Y agregó: “Hay muchos temas que hoy nos atañen de cómo podemos realizar el suministro energético, ser CO2 neutrales. Hay materias primas muy importantes para esta cuestión. Se trata de la energía eólica, energía solar, hidroeléctrica, que se puede usar aquí muy bien y estoy muy contento de que estos proyectos hayan avanzado”.

Por su parte, Alberto Fernández afirmó: “Alemania es para nosotros un país muy importante, al que le admiramos su potencia y su desarrollo” y destacó: “Lo que estamos proponiendo es una asociación estratégica que nos permita ganar a todos. A la Argentina poder darle valor a esos minerales que tiene y a ese gas. Y a Alemania aprovechar las utilidades que significa producirlos y agregarle valor a la actividad extractivista”.

El objetivo del Foro fue transmitir a la delegación empresarial alemana el panorama macroeconómico y potencial de inversiones de la Argentina con foco en sectores claves como las energías renovables y de transición (H2 + GNL + litio); la electromovilidad; la economía del conocimiento y la industria 4.0; y la biotecnología. También se destacaron proyectos colaborativos llevados a cabo actualmente por empresas alemanas y argentinas en sectores estratégicos. El diálogo público-privado se estructuró en ejes vinculados al panorama macroeconómico; energía; litio y electromovilidad; e hidrógeno.

También te puede interesar

Internacional, Noticias

Desastre natural Sismo de magnitud 6,5 sacude a Ecuador, se registran fallecidos

Pesca, Internacional

Gestiones en Boston Estados Unidos aumentará las compras de langostino a empresas de Puerto Madryn

Internacional, Sociedad

Predicar con el ejemplo 10 años de Francisco, el Papa que dejó de ser argentino para pertenecer al mundo

Lo más leído en 7 días

Judiciales, Puerto Madryn

Horror en Puerto Madryn Detienen a un hombre por abusar de su sobrina en Playa Paraná

Policiales, Trelew

Sin escrúpulos Un video muestra cómo dos personas incendian la Ermita de Ceferino Namuncurá

Puerto Madryn, Policiales

Aclaración del Mini Hogar "El niño no se golpeó, lo que notaron es que se fue desvaneciendo"

Policiales

Ruta Nacional N°3 Espectacular vuelco de un camión en la Doble Trocha entre Trelew-Madryn, el conductor resultó herido

Nacionales, Policiales

Tragedia en la ruta Quedó detenido el hijo de Ramón Díaz tras el accidente donde murió su esposa y otro conductor

Policiales, Trelew

Internas violentas Corrieron a balazos a miembros de un sindicato que realizaban pintadas

Deportes

Rompió el récord Con sólo 19 años cruzó nadando el río más ancho del mundo, y grabó su nombre en la historia del deporte nacional

Policiales, Puerto Madryn

Rápido accionar Vecina madrynense se enfrenta a ladrones y evita robo en una vivienda