Mientras el dólar continúa subiendo y está cerca de los $500, el presidente Alberto Fernández apuntó contra la “derecha agentina” por los rumores, especulaciones y operaciones que están realizando con el mercado cambiario. El ministro de Economía, Sergio Massa también se expresó a través de twitter y mencionó que van a ir a la Justicia para invesrigar y esclarecer comportamientos en torno a esta situación que termina impactando en los instrumentos financieros.
En este sentido, el presidente argentino mencionó que “asistimos a una práctica permanente de la derecha argentina. Primero instalan rumores a la mañana, luego operan durante todo el día y cuando termina la tarde, retiran su rentabilidad del mercado cambiario y lastiman el ahorro de las argentinas y argentinos”.
“Alguna vez, la derecha debería pensar en la Argentina, en quienes viven y trabajan en este país, antes que en sus negocios e intereses políticos”solicitó y agregó que “con el ministro, Sergio Maasa estan “trabajando consustanciados para enfrentar este escenario”.
Alguna vez, la derecha debería pensar en la Argentina, en quienes viven y trabajan en este país, antes que en sus negocios e intereses políticos.
— Alberto Fernández (@alferdez) April 25, 2023
Con el ministro @SergioMassa estamos trabajando consustanciados para enfrentar este escenario.
Sergio Massa y la suba del dólar
El minsitro de Economía, Sergio Massa también se expresó ante el escenario complicado que se vive en el país y aseguró que “hay una situacion atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto” en el dólar y afirmó que utilizarán “todas las herramientas para ordenar esta situación”.
En un hilo de tuits, el funcionario indicó que desde el Gobierno “van a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del Programa”.
Además, manifestó que van a ir a la justicia para denunciar las operaciones que se están realizando y señaló que “vamos a usar a la Justicia Penal económica como vehiculo de investigación y esclarecimiento de algunos comportamientos y a la UIF y a la CNV para el analisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero”.
“Paralelamente vamos a seguir con los acuerdos de multilaterales, exportadores con transformacion de exportaciones a yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para refortalecer las reservas que por el impacto de la sequía se vieron perjudicadas”, agregó el ministro.