sábado, 10 junio, 2023

Gabriel Aguilar: "Siempre existe el fantasma de que en Pesca las cosas se hacen de la noche a la mañana"

Por CANAL 12
Lo admitió el propio Secretario de Pesca del Chubut al referirse a la comisión ad hoc que se creó unilateralmente para asignar tres permisos de flota amarilla a plantas pesqueras. Aguilar aseguró que se convocará a todo el sector para que "vean que no hay nada oculto y que sean ellos mismos los que participen de la preselección".
Pesca, Chubut
Gabriel Aguilar, secretario de Pesca, en Sin Hilo. (Archivo).

La Secretaría de Pesca del Chubut define los últimos detalles para el proceso de selección de tres permisos de flota amarilla, que estarán destinados a plantas que reúnan ciertos requisitos y parámetros fijados por la nueva norma.

Tal como hemos publicado en ediciones anteriores, diversas expresiones del sector pesquero ponen en duda la transparencia y viabilidad de la comisión ad hoc que conformó unilateralmente el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, por “expresas ordenes del Gobernador”, tal como indicó en entrevistas pasadas.

En una imparidad de criterios, hay quienes aluden que la adjudicación de licencias, debatida únicamente entre actores ligados a dos cámaras empresarias y el STIA, es arbitraria y no incluye a todas las voces de la actividad.

Pesca

A la vez, se observan incongruencias respecto al modo de proceder en el caso de que más de 3 proyectos pesqueros presentados reúnan eventualmente los criterios de adjudicación.

No obstante ello, el malestar se acrecentó al trascender la noticia que el sexto VACOPA, creado por la nueva ley, habría sido entregado paralelamente y de forma directa a un empresario con intereses en Rawson.

En este marco, el Secretario repasó por FM Del Viento las novedades vinculadas al proceso definitivo de asignación, entre ellas que se está escribiendo la reglamentación puntualmente en el artículo que establece el otorgamiento de permisos y que recibieron notas de distintos gremios y empresas interesadas en estar presentes el día que se realice la última selección.

Asimismo, reiteró los lineamentos que, en principio, se establecieron para pre-seleccionar sólo algunos de los 16 proyectos presentados.

“La realidad es que los permisos que se le van a dar a las plantas, que sean finalmente asignatarias de los beneficios que logra la norma, tienen que incorporar 80 trabajadores. Lo que el Gobernador me pidió es que le remita copia de todo lo presentado y actuado para que lo evalúe y me diga cuáles son los pasos a seguir”, reveló Aguilar.


“Nos pareció una muy buena idea porque siempre existe ese fantasma que nos sobrevuela y que las cosas en Pesca se hacen de la noche a la mañana. Nosotros queremos mostrarle al común denominador de la gente en Chubut que estamos siempre abiertos y predispuestos a mostrar todo lo que hacemos”, admitió el funcionario para despejar las dudas que se vienen cosechando en el ámbito pesquero desde hace tiempo.


En este marco, explicó que se iniciará un expediente administrativo que de fe sobre la convocatoria a todos los actores. “Hicimos actas donde están todos presentes y suscriben las actas que vamos haciendo. Ya llevamos dos reuniones en este sentido de esa famosa comisión. Se preseleccionaron cinco plantas con los proyectos que han presentado de los dieciséis que teníamos inicialmente“, agregó Aguilar.

&Quot;Siempre Existe El Fantasma De Que En Pesca Las Cosas Se Hacen De La Noche A La Mañana&Quot;

El titular de la cartera de Pesca reveló que los criterios finales con los que se prevén seleccionar tres de los cinco proyectos tienen que ver con requerimientos que planteó el Sindicato de la Alimentación. Entre ellos se encuentran, antigüedad de inversión en la provincia, cantidad de personal de planta permanente, capacidad de frío y capacidad de inversión que llevan adelante a lo largo de los años que están instalados.

“Estamos armando la reglamentación que nos va a permitir dar criterios objetivos y ahí es donde sumamos a todo el sector, entre ellos CAPIP, CAFACh, artesanales, CAPECh y los gremios que interactúan en la actividad, para que vean ellos que no hay nada oculto y que sean ellos mismos los que participen de la preselección de estas plantas“, remarcó nuevamente.

En palabras de Aguilar, la normativa señala que cada licencia de pesca debe efectivizar en tierra 80 trabajadores de planta. El STIA propuso que de aquellos operarios que históricamente trabajan para las temporadas, se transformen en efectivos. Es decir, las plantas no incorporarían más personal, sino que aquellos que trabajan bajo la figura de temporales tendría, en principio, continuidad y salarios todo el año.

También te puede interesar

Trelew

El 22 continúa hasta noviembre Aprobaron la prórroga del contrato de concesión de transporte "El 22"

Por CANAL 12
Provinciales, Chubut

Por la nieve Un avión de Aerolíneas no pudo aterrizar en Esquel

Por CANAL 12
Provinciales

Buscan fortalecer la prevención Instalarán un puesto permanente de control en el acceso a Rawson por ruta N° 7

Por CANAL 12

Lo más leído en 7 días

Trelew, Sociedad

Las hermanas vinieron desde Bs.As Trelew: Buscan a un hombre que desapareció hace más de un mes

Por CANAL 12
Deportes, Internacional

A entrenar Suecia declara oficialmente el sexo como deporte e inaugura el primer torneo sexual

Por CANAL 12
Trelew

Un mes desaparecido El cadáver que encontraron enterrado en el patio de una casa es de Marcelo Palavecino

Por CANAL 12
Policiales, Trelew

Un horror Hallaron un segundo cuerpo a metros de donde vivía Palavecino

Por CANAL 12
Trelew

Con nuevo sistema de calefacción Alumnos de 1er grado de la Escuela 165 celebran disfrazados de súper héroes la vuelta a clases

Por CANAL 12
Noticias, Cultura

Redes sociales ¿Cómo es Trelew por las noches?

Por CANAL 12
Cultura

Actividad gratuita Comienza la 39º Feria Provincial del Libro en Gaiman

Por CANAL 12
Policiales

Otra vez el “ladrón con muletas” Amenazaron y rociaron con combustible la casa de sus vecinos

Por CANAL 12