El viernes 5 de mayo a las 21 horas se presentará “In-Visible”, el sábado 6 estará Rodolfo Castelnuevo, mientras que el domingo 7 a las 20 horas habrá un recital de poesía y música
La Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a disfrutar de nuevas propuestas artísticas que se ofrecerán durante el fin de semana en el Teatro del Muelle, ubicado en Avenida Rawson 60.
IN-VISIBLE

En el marco del ciclo “Nuestros Músicos”, el viernes 5 de mayo a las 21 horas estará “In-Visible”, la banda oriunda de Puerto Madryn se presenta en concierto con un excelente sonido y propuestas musicales pocos convencionales, indagando en estilos como el rock fusión, rock alternativo y el metal-groove.
Miembros: Carlos Monserrat (guitarras), Gabriel Trincado (guitarras), Nicolás Zurakoski (batería), Carlos Madrid (voz), Martín Hernández (bajo), Javier Acosta (armónica).
La entrada tendrá un valor de 800 pesos.
ÍNTIMO

El sábado 6 de mayo a partir de las 21 horas se presentará César Rodolfo Castelnuovo con un show íntimo de folklore tradicional.
El artista recorrerá el cancionero popular argentino y estará acompañado por su hijo Francisco Leonel, en 1° guitarra y Sebastián Andrés en bombo leguero y accesorios.
La particularidad de este show es que serán dos horas repletas de música, de emociones y de anécdotas que han dejado cada canción en nuestras vidas.
La entrada tendrá un valor de 800 pesos.
RECITAL DE POESÍA Y MÚSICA

El domingo 7 de mayo a partir de las 20 horas habrá un recital de poesía y música para cerrar el fin de semana.
El espectáculo está concebido como un diálogo que encontró el cauce natural de una nueva obra, entre los textos del libro de Martín Yacachury, “Cartografía para perder los caminos” y la música original de Daniel Muñiz.
Los textos plantean un viaje de búsqueda en el que el amor y desamor, los caminos que nos eligen y la necesidad de dar cauce a la emoción se apoyan y empujan en conjunto con la música.
En este caso, las entradas tendrán un valor de 1500 pesos.
Cabe destacar que las entradas para cada evento podrán adquirirse en la boletería del Teatro del Muelle, de lunes a viernes de 9 a 13 ó una hora antes de cada show.

Esta propuesta literaria tiene la particularidad de estar acompañada con música, brindando a los participantes un encuentro con escritores en un ambiente cultural y ameno como es la Casa de la Cultura.
Betina Grosman nació en Azul, provincia de Buenos Aires, estudió derecho y vive en Trelew desde 1985. Desde niña sintió una fuerte atracción por la literatura y ha asistido a diversos talleres de formación. Es integrante del grupo literario encuentro, con el cual ha participado en varias antologías. Escribe prosa, tanto para adultos como para niños, y también poesía. Ha obtenido varios premios. También le gusta narrar cuentos en forma oral. Esta es su primera novela, inspirada en la experiencia de haber sido peregrina en el camino de Santiago.
EL LIBRO
Cecilia Glanzmann dijo sobre el “Camino de Santiago”: nos es conocido, pero cuando el camino te convoca, de Betina Grosman, es para conocer y disfrutar. Es una novela atrapante por su parte de ficción y de realidad vivida. Literatura exquisita, con espontaneidad, que fluye y fluye. Porque entra casi sin permiso en el lector, que puede transitar esta magnífica e iluminadora experiencia, guiado por esta hospitalera que nos invita. “soñé con Santiago en 1.994”, nos dice en su prólogo la autora, y agrega que, cuando le llegó al final la información, “me atravesó el sueño de transformarme en peregrina”, lo cual pudo concretar en el 2008. Afirma en ese comienzo: “siempre es el camino el que convoca al caminante, para trenzar entre todos los peregrinos un mandala infinito”. Santiago es su guía desde aquel sueño, el que concreta.
Natalia, la protagonista, con su mochila, desde Saint Jean Pied de Port en Francia, donde se entrega la credencial para la travesía hasta Compostela (y donde logrará la “compostella” sellada), irá viviendo diversas situaciones, con sus altibajos. Con un aprendizaje continuo, del encuentro con otros que andarán de a tramos, para acompañarse, en la amistad y hasta en el amor, y para vivir más el desapego. Y con un aprendizaje del encuentro profundo personal.
EL CRONOGRAMA DEL CICLO
– Sábado 20/05, 19:30 hs. Presentación del libro “Caleidoscopio” de Margarita Borsella.
– Sábado 27/05, 18 hs. Presentación del libro “Galesas” de Leonardo de Bella.
– Sábado 03/06, 18 hs. Presentación del libro “Memorias en Pandemia” de Oscar Payaguala.
– Sábado 24/06, 18 hs. Presentación del libro “Cuentos desde el Baúl” de Guido Hernán Retamall.


¡Se viene la cuarta edición de la mejor fiest❗
¡La GROOVEFELA FEST esta vez te invita a viajar hacia los 70’s!
El Sábado 6 de Mayo vamos a revivir los mejores HITS de la década de la mano de la GROOVEFELA BAND (@ignachoay , @joaquinnovoa , @juanmeisen , @azul y @matiasbarry ) junto a más de 25 artistas locales. Dj Gody va a pasar los mejores bailables de la época para gastar la pista a lo John Travolta. CrewFela, el ballet de la Groovefela va a estar mostrándonos cómo se movían los pies en los 70´s.
Stand Gastronómico
Coctelería de primera. Juegos interactivos. ¡Sorteos y premios a los mejores looks setentosos! ¿Qué te parece una noche en @casacamarones?. Barra de glitter de la mano de @zaritaMakeup. Presentador: @poolpito__
La mejor cerveza artesanal de la mano de nuestros amigos de @pulporojo, quienes van a llegar en limusina 🚘 a la red carpet de la Groovefela FEST 70´s
Consulta en @Pulporojo por la promoción deluxe para llegar en limón: Groovefela Fest. Llegada en limusina. Recepción Red Carpet. Fotos: Cerveza Pulpo Rojo en puerta.
Si no sabés qué ponerte, @metamorfosis y @hachevintage pueden darte ideas para no perder el style.
🕙Comienza a las 23:00hs Puntual!
Salón “Mi Evento”- Paulina Escardó 171.
Puerto Madryn, Chubut.
Las entradas podés adquirirlas en:
www.groovefela.com
Osea moda (25 de Mayo 71, Puerto Madryn)



