A partir de las medidas urgentes y preventivas que autoridades nacionales y provinciales dispusieron hace dos semanas por casos de gripe aviar en lobos marinos de un pelo, las operadoras de buceo de Puerto Madryn comenzaron a observar con preocupación la situación, que derivó en restringir la realización de diferentes actividades acuáticas. La preocupación radica en lo sanitario y, además, en lo laboral y económico porque se está cercano a comenzar la temporada alta de la actividad del buceo.
La decisión tomada fue sugerencia de la dirección de Fauna y Flora de la provincia al Ministerio de Turismo y apunta a generar una ventana de quince días de impasse, en un primer momento, en el desarrollo de las actividades de buceo con lobos. “Estamos ante una situación que es desconocida en todo el mundo. Las áreas pertinentes, como SENASA, Fauna, Turismo de Chubut y la Municipalidad constantemente estamos reunidos, viendo los pasos a seguir día a día. Por el momento las empresas de buceo son realmente las más afectadas porque es su actividad principal“, reconoció Cecilia Pavia, secretaria de Turismo local.
#AHORA @cecipavia sec #Turismo de @munimadryn
— Activemos (@ActivemosChubut) September 4, 2023
Sobre #GripeAviar :
🔴"Las más afectadas: operadoras de buceo. De manera preventiva se decidió suspender la actividad en por 15 días. Una vez que se venza el plazo, la semana que viene, en principio se extendería 15 días más". pic.twitter.com/kCQvB0Smyh
En los considerandos de la resolución, el Ministerio señaló que, si bien Chubut sólo se cuenta con pocos muestreos de ejemplares de este tipo, por recomendación del SENASA y ante la presencia de casos y mortandades inusuales como la ocurrida en playa El Cóndor hasta el Área Natural Protegida Punta Bermeja de la provincia de Rio Negro, “amerita tomar todas las medidas preventivas correspondientes”.
Es por esto que se decidió la suspensión de las actividades turísticas que incluyan “visitas de colonias y la actividad de buceo en ellas, ya que la aproximación y contacto con la especie iría en contra de todas las medidas preventivas que se pudieran adoptar”. En ese marco, las empresas prestadoras del servicio en Puerto Madryn, ciudad considerada Capital del Buceo del país, dieron aviso a sus clientes de la medida comenzó a regir desde este sábado 26. Muchas de ellas debieron cancelar todas las reservas y devolver el dinero.
En diálogo con FM Del Viento, la funcionaria afirmó que el Municipio ya está analizando brindarles ayuda a los prestadores y elevar el problema a nivel nacional. “Se está evaluando la posibilidad de una asistencia económica y reducción impositiva, también es un poco apresurado porque no sabemos cómo se va a comportar la actividad a lo largo de los meses”, remarcó.
“Es el principio yo creo que en 15 días no se resuelve nada y creemos que tendrán que ampliar esta restricción. No creo que la colonia de Punta Loma vuelva a estar sana en poco tiempo, por experiencias en otros lugares han cerrado entre 6 meses y un año. Esperamos que no pase esto acá porque está próxima a comenzar la Temporada de Pingüinos y deseamos que no pase a mayores y que sea sólo un susto. Nosotros dependemos del turismo de fauna”, consideró el reconocido Jorge “Oso” Natale, propietario de la firma Master Divers y presidente de la asociación que agrupa a las operadoras de buceo en la ciudad del Golfo.

Con todo, Pavia aseguró que se están trabajando distintas variantes en el transcurso de estos 15 días en base a los reportes que van surgiendo. “Durante el último fin de semana no se han reportado nuevos lobos en Puerto Madryn; vamos viendo el día a día cómo actuar. SENASA nos bajó un protocolo y nos comentaron que esto va a tener picos y mesetas. Por medio de especialistas, se están analizando todos los escenarios para tener las herramientas. Esta semana o la próxima van a haber definiciones”, concluyó.