Esta semana, la Dirección General de Aduana (DGA) suspendió en carácter preventivo a 59 firmas exportadoras, a las que también abrió sumarios disciplinarios. La medida se fundamentó en la no liquidación de divisas por parte de las empresas, cuando exportaban mercadería al exterior.
En este sentido, la DGA llevó adelante un entrecruzamiento de datos respecto de las operaciones de exportaciones de determinados productos, lo cual al ser analizado arrojó “inconsistencias e irregularidades”, de acuerdo a lo indicado a través de un comunicado.
Cómo operaban
A pesar de que los plazos máximos para liquidar divisas desde el permiso de embarque oscilan entre los 15 días para la soja hasta los 180 días para las economías regionales, con algunas excepciones que alcanzan los 365 días, la Dirección General de Aduana detectó que, en estos casos, para tomar ventaja de la brecha cambiaria, “muchos exportadores no liquidaban las divisas ante el Banco Central y las dejaban en el exterior”, o bien “las convertían al tipo de cambio de contado con liquidación”.
“Exportaciones inconsistentes”
El comunicado, a su vez, detalla: “Esto demuestra un comportamiento sistemático de estas exportaciones inconsistentes que, luego de vencidos los plazos legales correspondientes, no efectúan el debido ingreso de divisas afectando gravemente las reservas del Banco Central”.
Sumado a ello, la ejecución operaciones de exportación ligada a “sumas relevantes” incumpliendo la reglamentación vigente, hizo que las empresas generaran lo que, para la DGA, era una “competencia desleal” en los respectivos rubros. Entre los productos utilizados en las maniobras detectadas se contabilizan grasas, granos, aaceites, cebollas, carne, frutas, cereales, harina de trigo, hortalizas, tabaco, pescado, poroto, lanas y cueros.