A partir de hoy y durante tres días Puerto Madryn tendrá la posibilidad de acercarse a un tema que cada vez recibe más atención, el parto respetado y la violencia obstétrica.
Hoy, miércoles 17, a las 14 hs. Puerto Madryn se sumará a la 1º Marcha Nacional en Contra de la Violencia Ginecobstétrica y Neonatal, que se promueve en redes sociales como #MareaRoja, en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado.
Desde el movimiento autoconvocado Mi Parto, Mi Decisión, informan que en 9 de cada 10 nacimientos aparece la violencia ginecobstétrica. Por este motivo principalmente se llevará adelante una serie de actividades para promover la concientización de las comunidades en torno a esta grave situación.

En diálogo con FM del Viento, Camila Ibarra, miembro del grupo Gestando en Tribu, víctima de violencia obstétrica y coordinadora junto a Marina Delfino de las actividades en Puerto Madryn por la Semana del Parto Respetado, cuenta que serán tres jornadas con diferentes convocatorias.
El día miércoles 17, a las 14 hs. se concentrarán en Plaza San Martín bajo el lema “Vos y tu bebé tienen derecho a un parto humanizado”, para ofrecer a las 14:30 una charla abierta sobre la temática. Luego a las 16 proponen una gratiferia, donde quienes asistan pueden llevar aquello que ya no utilizan, y quienes necesiten, buscarlo de forma gratuita.

Para el cierre de la jornada, las actividades se trasladan al edificio de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, donde a las 19 hs. se inaugurará una muestra fotográfica, con la violencia gineco obstétrica como eje central, que lleva el nombre de “No volverás a ser la misma”.

El jueves 18 en las aulas de la universidad, ubicada en Boulevard Brown 3051, se realizarán tres charlas a partir de las 17 y hasta las 19 hs. La primera la ofrecerá Ian Rubey quien contará su experiencia como papá trans gestante. Luego diversas profesionales y conocedoras del tema darán una charla motivacional para la primera gestación. En tercer lugar la charla rondará en torno a la violencia obstétrica, abordando conceptos como su definición, su significado, algunos casos emblemáticos, legislación y planes de parto y otros, que contará con personal del Ministerio de Defensa Pública que le darán un marco legal a los temas a abordar.
El viernes 19 se convoca a las 17 hs. a una ronda de víctima de violencia obstétrica con el objetivo de reunirse, conocerse y encontrar un lugar de contención y acción. En ese marco se lanzará la encuesta sobre violencia obstétrica confeccionada por Marina Delfino y finalmente se proyectará el documental “Acá no se grita” que aborda el tema fundamental de estas tres jornadas de concientización.