La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Casi el 90 por ciento de las plantas con flores dependen de la polinización para reproducirse; asimismo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 de las tierras agrícolas mundiales. Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que además son indispensables para conservar la biodiversidad.
Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la actividad humana.
Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.
El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.
Todos dependemos de los polinizadores y por ese motivo, es crucial controlar su declive y detener la pérdida de biodiversidad.
Segunda Expo del Día Mundial de las Abejas
El Gobierno de Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó días atrás en Comodoro Rivadavia de la Segunda Expo del Día Mundial de las Abejas, desarrollada para fomentar el consumo de miel y promocionar la actividad apícola de la zona sur provincial.
La actividad tuvo lugar en el Centro Cultural de la ciudad petrolera bajo el lema “Una comunidad digna de ser imitada”. Fue organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación; la Asociación de Apicultores del Golfo San Jorge; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB); y Comodoro Conocimiento.
Jornada de exposición
Durante el encuentro, los visitantes pudieron degustar la miel de la zona, observar la muestra de indumentaria y herramientas de la Apicultura y participar de la presentación del Proyecto ENI N° 403.

También se realizaron exposiciones a cargo de investigadores de la UNPSJB (sede Esquel y Comodoro Rivadavia), y se desarrollaron espectáculos artísticos, menciones y premiación del concurso de dibujo.
Semana de la miel
La coordinadora apícola del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Silvia Fontana, manifestó en dialogó con la prensa que la actividad “se realiza en el marco de la semana de la miel, es una campaña a nivel nacional organizada por la Secretaría de Agricultura y Pesca de Nación que intenta visibilizar la producción, fomentar el consumo de miel y dar importancia al rol que cumple la abeja en el ecosistema”.
Señaló que “se desarrolla en todo el país y cada provincia decide qué tipo de actividades lleva adelante para destacar esta actividad tan importante para el ecosistema”, agregó.
“La abeja tiene un rol fundamental para la polinización en el ecosistema y fundamentalmente en la producción de alimentos, si la abeja no poliniza nosotros no tendríamos alimentos para consumir”, indicó Fontana y agregó que “el objetivo de esta campaña es destacar el rol de la abeja en el ecosistema”.