Desde hace casi una semana, el abastecimiento de combustible atraviesa una profunda problemática en Argentina, con su correspondiente correlato en la provincia de Chubut. Miles de conductores continúan intentando abastecerse en las principales terminales, sin éxito, al tiempo que la situación, según anticipó el Gobierno Nacional, se “normalizaría” en los próximos días.
Este domingo se cumplió el sexto día de faltante de combustible en Argentina, una postal que parecería remitir a la película de Hollywood estrenada en el año 2000, con la cual la situación comparte un virtual paralelismo: ambas plantean un escenario distópico.
Un largo camino a casa
La ciudad de Puerto Madryn volvió a arrojar una de las postales más álgidas de la búsqueda de combustible, en este caso, con una extensa fila de vehículos que inició en la avenida Julio Argentino Roca, a metros de la zona costera, y se trasladó desde la avenida Gales hasta Juan B. Justo, donde se ubica una de las principales terminales de YPF. Más de siete cuadras de fila y una larga espera continúa reflejando un escenario de preocupación y angustia respecto del desenlace que podría tener, al comienzo de la semana, el faltante de suministro a nivel nacional.
Combustible: el martes a la medianoche, plazo límite
Este fin de semana, en conferencia de prensa, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, dio algunas claves de cuál será la estrategia oficial para garantizar el suministro en los próximos días: “Para que quede claro, si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación, porque primero el petróleo argentino es para los argentinos”, advirtió el ministro y candidato presidencial.
“El sector petrolero argentino es uno de los que tiene mayor crecimiento de mercado global, tiene un tipo de cambio diferencial para liquidar, tienen reducción de impuestos para tener congelados los precios, para importar y claramente, además, hacen valer su potencia económica”, puntualizó.