La Justicia Electoral (Cámara Nacional Electoral) oficializó 27 fórmulas, de 15 alianzas y partidos políticos que competirán en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto. En 7 de esos espacios habrá internas, ya que las fórmulas únicas son solo 8.
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron creadas por el gobierno de Cristina Kirchner en 2009 para que los espacios políticos diriman sus candidaturas de cara a las elecciones generales. Además, esta instancia electoral sirve como filtro, ya que de todas las fuerzas que se presenten solo llegarán a octubre aquellas que superen el 1,5% de los votos.
Este sábado 29 de julio, la jueza con competencia electoral, María Servini, desestimó cuatro fórmulas presentadas para competir el próximo 13 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, la agrupación Principios y Valores de Guillermo Moreno, tendrá una única lista en las PASO presidenciales en la Ciudad de Buenos Aires.
Las listas que fueron imposibilitadas para competir en CABA por PyV son: la 2B-Transformar, que lleva a Eliodoro Martínez y Vicente Souto como precandidatos a presidente y vice; la 3C-Tres Banderas, de Jorge Eduardo Oliver y Ezequiel San Martín; la 4D-Gente de trabajo, de Carina Bartolini y Mabel Gómez; y la 5E-Laborista, de Paula Arias y Walter Vera. De esta manera, la única fórmula presidencial habilitada en el distrito es la que encabeza Moreno, acompañado por el secretario general de APOPS, Leonardo Fabre.
Interna Unión por la Patria
El oficialismo presentó bajo el sello de Unión por la Patria la fórmula encabezada por el actual ministro de Economía, Sergio Massa, que lleva como compañero de fórmula a Agustín Rossi, jefe de Gabinete de Alberto Fernández. Su lista fue bautizada “Celeste y blanca”, por los colores que eligió esta alianza.
Juan Grabois, fundador del Movimiento de Trabajadores Excluidos, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y del Frente Patria Grande, se presentó como el candidato de “síntesis”. Va acompañado en la boleta por la socióloga, doctora en Ciencias Sociales y docente universitaria Paula Abal Medina, quienes solo competirán para presidente y vice, con boleta corta, bajo la lista bautizada “Justa y Soberana”.


Interna “Juntos por el Cambio”
Por Juntos por el Cambio competirán los dos precandidatos del PRO que vienen recalentando la interna de la principal alianza opositora. El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, va acompañado del gobernador jujeño y titular del radicalismo, Gerardo Morales, en la lista bautizada “El Cambio por nuestras vidas”.
En la interna lo enfrenta la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, acompañada del ex diputado nacional mendocino de la UCR, Luis Petri, bajo el nombre “La fuerza del Cambio”.


Interna del Frente de Izquierda Unidad
El Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U): Myriam Bregman y Nicolás del Caño (PTS) van en la lista “Unir y fortalecer la Izquierda”; y Gabriel Solano (PO) y Vilma Ripoll (MST) por la llamada “Unidad de Luchadores y la Izquierda”.


Interna Principios y Valores
La alianza conformada por el partido Principios y Valores, del ex secretario de comercio Guillermo Moreno, y el movimiento Por Tierra, Techo y Trabajo, que lidera el dirigente social Luis D’Elía, tendrá una amplia oferta electoral en el cuarto oscuro, con cinco fórmulas presidenciales.
La principal es la encabezada por Guillermo Moreno con Leonardo Fabre, secretario general de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social, como precandidato a vicepresidente, bajo el nombre de lista “Tierra, Techo y Trabajo”.
En esta interna partidaria también competirán Jorge Eduardo Oliver y Ezequiel San Martín por la lista “Tres banderas”; Paula Arias y Walter Vera por la lista “Laborista”; Carina Bartolini y Mabel Gómez por la lista “Gente de Trabajo”; y Eliodoro Martínez y Vicente Souto, por la lista “Transformar”.
En la Ciudad de Buenos Aires, sólo Guillermo Moreno, competirá en las PASO presidenciales.





Interna Frente Liber.AR
El frente LiberAR lleva tres listas a presidente. Una es “Demos” encabezada por Nazareno Etchepare, y lo acompaña Fernando Lorenzo como candidato a vicepresidente.
Otra de las listas está encabezada por el histórico dirigente peronista Julio Bárbaro, ex funcionario de Carlos Menem y del matrimonio Kirchner, quien hoy tiene 81 años, y es el más veterano de los postulantes. Se llama “Anticorrupción” y lleva en la boleta como candidata a vice a Ramona Pucheta, ex diputada nacional por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) fundado por Castells.
La tercera lista es la de Ramiro Vasena, presidente del partido Reconquista, que va con una lista que lleva ese nombre. Fue precandidato a jefe de Gobierno por Bandera Vecinal, el nombre en ese momento del partido del dirigente neonazi Alejandro Biondini, hoy rebautizado Frente Patriota Federal. Va acompañado por Víctor Lagonegro, ex dirigente de Tandil del partido FE del líder de los peones rurales Gerónimo “Momo” Venegas, hoy fallecido.



Interna Proyecto joven
El espacio Proyecto Joven se postula con tres fórmulas presidenciales. El del escritor Mempo Giardinelli, afín al kirchnerismo, se postula por la lista “Coalición Paz Democracia Soberanía”. Lo acompaña Bárbara Solernou, dirigente de la provincia de Buenos Aires del Movimiento Social 21 La Tendencia, para vice.
Otras de las listas para presidente es “Patria Unida”, encabezada por Martín Miguel Ayerbe, presidente del Foro Naval Argentino Hipólito Bouchard, y quien se define en sus redes como “cristiano, justicialista, metalúrgico”, y con un discurso muy crítico del FMI. Su candidato a vice es Hugo Rodríguez, licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Córdoba, provincia de la que es oriundo.
Por último, la lista “Todex” postula para la primera magistratura de la Nación a la primera candidata transexual, Reina Xiomara Ibáñez. De 31 años y nacida en Rosario, es trabajadora sexual. En 2015 y 2017 ya había sido precandidata a concejal en Rosario, y en 2021 precandidata a diputada nacional, pero no logró superar las PASO. La acompaña como vice Gonzalo Ibarra.



Interna Movimiento Izquierda Juventud Dignidad
El Movimiento Izquierda Juventud Dignidad, agrupación política que no se enrola en la izquierda tradicional, lleva dos binomios para competir por la presidencia y vice. El dirigente piquetero Raúl Castells, líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD, la misma sigla que el espacio por el que hoy compite) se presenta por la lista “Dignidad”. Lo acompaña Adriana Reinoso, de 31 años, referente del movimiento en Tucumán, y la precandidata a presidente más joven que se presenta en estas PASO.
Su contrincante es el empresario y periodista Santiago Cúneo, quien se presenta en las PASO de este espacio bajo la lista “Confederal”, con Gustavo Barranco.



8 partidos sin internas
La Libertad Avanza irá a las urnas con el diputado y fundador de partido, Javier Milei y la legisladora liberal Victoria Villarruel, que lo acompañará como su precandidata a vicepresidenta. Su lista lleva el nombre “Libertad por siempre”.

La Ucedé (Unión del Centro Democrático) tradicional partido liberal que fundó Álvaro Alsogaray presenta una fórmula encabezada por Andrés Passamonti, con Pamela Fernández Magaride como candidata a vicepresidenta.

La agrupación Libres del Sur se abrió hace tiempo del kirchnerismo lleva como candidato a presidente al dirigente neuquino Jesús Escobar, con Marianella Lezama Hid en la fórmula.
El partido Hacemos por Nuestro País presenta la fórmula integrada por el actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se presenta con una agrupación de peronistas no kirchneristas y lleva como candidato a vicepresidente a Florencio Randazzo. Scharetti estuvo a punto de aliarse a Juntos por el Cambio.

La boleta del frente Movimiento de Acción Vecinal, está liderada por Raúl Albarracín y Sergio Pastore.
El Frente Patriótico Federal propone a César Biondini -hijo de Alejandro, el dirigente de extrema derecha que llegó a reivindicar al nacional socialismo alemán-, secundado en la categoría de vicepresidenta por la profesora Mariel Avendaño.
La agrupación de izquierda Nuevo MAS, no entró en el FIT y presentará lista propia, con la fórmula presidencial integrada por Manuela Castañeira y Lucas Ruiz.
Otra organización de izquierda que irá sin competencia a las PASO a buscar el piso de 1,5%, es Política Obrera, la fórmula estará integrada por Marcelo Ramal como precandidato a presidente y Patricia Urones lo acompañará como candidata a vicepresidenta.



