La 34ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, organizada por el Centro Cultural Borges del Ministerio de Cultura de la Nación, está invitando al público a explorar una exhibición de fotografías que capturan los eventos más destacados ocurridos en Argentina y en todo el mundo a lo largo del año 2022. La muestra reúne el trabajo de más de 85 fotógrafos y fotógrafas que han documentado una variedad de temas, incluyendo actualidad, retratos, vida cotidiana, política, naturaleza y medio ambiente, arte y espectáculos, así como deportes.
Uno de los puntos destacados de esta edición es la cobertura especial de la victoria y celebración de la Selección Argentina de fútbol masculino en la Copa del Mundo en Qatar. Además de esta temática, la exposición presenta imágenes que abarcan una amplia gama de acontecimientos e historias visuales relevantes.
La muestra, que se considera la más importante en el ámbito del fotoperiodismo en Argentina y la región, exhibirá más de 150 fotografías seleccionadas de entre las 2200 imágenes presentadas por reporteros y reporteras argentinos. Estas fotografías se podrán visitar en el Centro Cultural Borges desde el sábado 26 de agosto hasta el domingo 17 de septiembre, de miércoles a domingos entre las 14:00 y las 20:00 horas. La entrada a la exposición es gratuita, lo que permite al público acceder y apreciar el trabajo de los fotoperiodistas.
El Comité Editor encargado de la selección de las imágenes estuvo compuesto por Lorena Lucca, Aníbal Greco, Eva Cabrera, Juan Foglia y Analia Garelli. Desde sus inicios en la década de 1980, la Muestra de Fotoperiodismo Argentino ha sido un evento de gran relevancia, atrayendo a una amplia audiencia y generando un impacto significativo en los medios periodísticos. La muestra se ha convertido en una cita esencial para apreciar el trabajo colectivo de los reporteros gráficos y fotógrafos en Argentina, consolidándose como un hito en la historia de la fotografía del país.
Postales de una felicidad colectiva
“Hay una imagen de Lionel Messi que es un acto de amor y rebeldía. Es de cuando deja de lado el protocolo para besar la Copa del Mundo. Messi tiene en su brazo izquierdo, como a un bebé recién nacido, el trofeo al mejor jugador de Qatar 2022. Pasa frente a la Copa, la mira, acaricia su redondez brillosa, ese mundo de oro, y entonces le da un beso. Todavía no le pusieron el bisht de gala, el traje árabe. Faltan unos minutos para levantar esos más de seis kilos que lo obsesionan, pero sabe que ya es suya. Es el capitán campeón del mundo”, dice el periodista Alejandro Wall en el texto curatorial de la muestra.

“La foto que abre este anuario resulta el contraste perfecto para una imagen perturbadora de Brasil 2014 en la que Messi parece mirar fijo la Copa del Mundo. Se trata de un engaño de la perspectiva porque Messi, en realidad, pasa por delante de la Copa sin mirarla, ignorándola con dolor, dejándosela a quienes la habían ganado, los alemanes. Pero la captura del instante -y la fotografía es la perpetuidad de un instante- identifica a una derrota, la final perdida. También, un deseo colectivo”*, señala Wall. Y agrega: *”Porque tanto el beso de Messi en Qatar como su mirada errante en Brasil le pertenecen al país futbolero, a las ganas de celebrar y de verlo celebrar a Messi con la selección. La victoria le pertenece a las generaciones que tenían a la heroicidad maradoniana de México 86 como un relato oral que podían espiar en revistas viejas o videos de YouTube. Esas generaciones querían su propia historia, sus propios héroes, sus propias imágenes imperecederas, y eso fue lo que se construyó el 18 de diciembre de 2022”.
“Hacer un recorrido por estas fotos, las que muestran los festejos de los jugadores, los gritos de gol, el corazón de Ángel Di María, es un viaje a esos días de éxtasis. Los días de nuestra alegría colectiva. La multitud inédita en las calles bajo el calor de diciembre, temperaturas extrañas para ver un Mundial, ese hecho que nos ordena cada cuatro años y que siempre había ocurrido en nuestro en invierno. El Mundial como medida de tiempo. Porque está el contexto, un país que necesitaba celebrar. Ese contexto también está en este anuario, de la guerra al espectáculo, de la vida cotidiana a la política, retratos que rodean a lo que ocurrió en Qatar y la Argentina. A la celebración de Messi. Estas fotos, como esos días felices, nos quedan para siempre”, concluye Wall.